Con el rescate de cinco cuerpos de los seis trabajadores subcontratados muertos por un derrumbe en la mina subterránea de cobre El Teniente, en Chile, ocurrido el jueves, los equipos de rescate avanzaban ayer metro a metro en excavaciones para dar con el último cadáver.
MÁS INFORMACIÓN: Prohíben pasear a perros en lugares públicos como plazas y calles
La Corporación Nacional del Cobre (Codelco), empresa estatal chilena dedicada a la explotación minera cuprífera, reveló ayer el hallazgo de más cuerpos y que solo faltaba hacer lo propio con el de Moisés Pavez Armijo, cuya muerte confirmó la entidad.
MÁS INFORMACIÓN: Ofrecen recompensa de 65 mil dólares por desaparecida oveja que pinta cuadros
Las actividades de la mina están paralizadas desde el viernes tras una orden del Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda de los muertos.
Gran mina
Con 4500 kilómetros de galerías interiores, El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo y ahí ha ocurrido la tragedia.
Pertenece a Codelco, la mayor productora mundial de cobre.
Rescate en marcha
“Durante las últimas horas, hemos logrado rescatar cuatro cuerpos. El primero, el sábado en la tarde, y durante la madrugada (del domingo), se sumaron otros tres”, reveló el gerente del yacimiento, Andrés Music.
Víctimas mortales
Entre los mineros fallecidos están Paulo Marín Tapia (hallado el jueves tras el derrumbe en el yacimiento), así como Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, encontrados la madrugada de ayer domingo.
Más tarde se encontró el cadáver del minero Jean Miranda Ibaceta, con lo que ascendió a cinco el número de cuerpos recuperados.
TE PUEDE INTERESAR
- Vendían tragos en la playa sobre valioso sarcófago romano de 1700 años de antigüedad
- Subastan castillo gótico con fantasma que costó 1 dólar hace cuatro años
- Se hunde “Titanic de los veleros” y mar se traga al “Bill Gates del Reino Unido”
- Venezuela: Estados Unidos advierte al chavismo que pagará por fraude electoral y represión