Científicos buscan desvelar los secretos de los extremófilos en la Antártida
Científicos buscan desvelar los secretos de los extremófilos en la Antártida

Júlia Talarn Rabascall. EFE

La inquietud por desvelar los secretos de uno de los organismos más resistentes a la radiación de todo el planeta empujó a la científica chilena Jenny Blamey a viajar hasta el Glaciar Unión, ubicado en la Antártida profunda y a tan sólo 1.000 kilómetros del Polo Sur.
Estos microorganismos, que se clasifican dentro de los denominados extremófilos, son capaces de sobrevivir en ambientes con temperaturas inferiores a los cero grados celsius y soportar altos niveles de radiación tanto ultravioleta como gamma.
"El descubrimiento de estos microorganismos generó no sólo un reordenamiento del entendimiento de la ciencia sino también de la concepción que teníamos acerca del origen de la vida en el planeta", dijo Blamey en una entrevista con Efe.
Hasta 1980 se creía que era imposible que existiera algún organismo capaz de habitar óptimamente en ambientes en condiciones tan extremas como los glaciares de la

Antártida, con temperaturas muy inferiores a las de la congelación del agua y sin ningún tipo de vegetación.
La directora científica de la Fundación Biociencia de Chile es uno de los quince investigadores que componen la expedición científica chilena que este año se desplazó a la Estación Polar Científica del continente blanco operada conjuntamente por el Instituto Nacional Antártico de Chile (INACH) y las Fuerzas Armadas, situado a 79 grados de latitud sur.
Durante dos semanas estos investigadores desafiaron las gélidas temperaturas y el viento racheado para estudiar, entre otros, los microorganismos en estos ambientes extremos, la radiación ultravioleta o los efectos del cambio climático.
"Queremos ver qué es lo que confiere a estos microorganismos la capacidad de poder resistir estas gélidas temperaturas y soportar, además, hasta 5.000 veces más radiación ionizante que cualquier otro organismo", recalcó Blamey quien explicó que, debido a la estructura planetaria, los polos son uno de los puntos que reciben más radiación gamma y ultravioleta.

TAGS RELACIONADOS