El presidente Donald Trump muestra la orden ejecutiva firmada este martes en Washington DC.
El presidente Donald Trump muestra la orden ejecutiva firmada este martes en Washington DC.

Horas antes de reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para poner fin a la participación de en el Consejo de de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

MÁS INFORMACIÓN: Donald Trump pone a Colombia de rodillas con sanciones y ¿será igual con Perú?

cumplía así, como señal de bienvenida a Netanyahu, con deseos de Israel respecto a los derechos humanos y cortar la ayuda a los palestinos. La UNRWA suele entregar alimentos a los refugiados palestinos, por lo que el corte de ayuda estadounidense implica afectar la provisión de alimentos a los refugiados.

MÁS INFORMACIÓN: Vladimir Putin: Donald Trump hará que Europa, como su perro, acabe “moviendo la cola cariñosamente”

Por si fuera poco, Trump también aseguró que ha dejado “instrucciones” para destruir a la República Islámica de Irán -lo que implica a su población- si es que lo asesinan. “No quedaría nada, serían arrasados”, indicó el presidente de Estados Unidos.


Trump se endurece

En la línea de Israel, crítico con la UNRWA y que cuestiona al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas por sus condenas a los crímenes del régimen sionista, Trump también anunció el endurecimiento de las sanciones estadounidenses contra la República Islámica de Irán, enemigo jurado de Tel Aviv.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)


Nada de apoyo

Aunque Estados Unidos solo tenía la condición de observador del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, cortar sus vínculos y financiamiento pone en dificultades a tal organismo para sus operaciones.

Al considerar que la Franja de Gaza es una “zona de demolición”, Trump espera enviar a su población a otros países, confirmaron desde la Casa Blanca, lo que se condice con dejar sin fondos a la UNRWA para financiar la vuelta de los palestinos a sus hogares bombardeados por Israel.


Guerra con China

En respuesta a los aranceles impuestos por Trump a sus importaciones, China anunció ayer que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos desde el 10 de febrero.

Con medidas similares contra hidrocarburos, vehículos y maquinaria agrícola de Estados Unidos, China responde al inicio de una nueva guerra comercial -desatada por Washington- entre las dos principales economías mundiales.


Con Bukele

Mientras Estados Unidos acondiciona la base militar de Guantánamo, en Cuba, para encerrar a migrantes irregulares en tanto se organizan sus vuelos de repatriación; el presidente Donald Trump aceptó la propuesta de su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, y enviará a criminales, incluso estadounidenses, a la megacárcel salvadoreña Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Por cada preso, Estados Unidos pagará una tarifa.



TE PUEDE INTERESAR