Al cumplirse los pronósticos, la primera votación del cónclave cardenalicio para nombrar en el Vaticano al sumo pontífice de la Iglesia Católica terminó ayer miércoles con la “fumata negra” (humo negro) por la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que no había un nuevo papa.
MÁS INFORMACIÓN: Sucesión del papa Francisco se definirá entre progresistas, conservadores y moderados
Hoy jueves, en estos momentos, los cardenales se reúnen y se tiene programado dos votaciones en la mañana y otras dos por la tarde, siempre en la Capilla Sixtina.
MÁS INFORMACIÓN: Papa: Cuatro son favoritos para ser elegidos sumo pontífice de la Iglesia Católica
Incluso hay horas estimadas en que se pueda ver las fumatas o humos: negro si no hay elección o blanco si ya se sabe quién es el nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica.
Caminata en procesión
Por la mañana, ayer miércoles, 133 cardenales elegibles y electores presentes -de los 135 que tenían derecho a asistir- caminaron desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina cantando la “Letanía de los Santos”, en que se invoca a más de un centenar de santos católicos para que oren por ellos.
En procesión encabezada por una cruz y dos cirios, los cardenales entraron a la Capilla Sixtina, donde tras diversos ritos quedaron encerrados hasta la tarde para la primera votación.
Aislamiento
Aislados del mundo exterior, sin celulares ni equipos electrónicos, los cardenales recibieron sus cédulas de papel y, con el nombre de quien creen debe ser el sucesor del fallecido papa Francisco, las introdujeron en las urnas que luego se escrutaron frente a todos.
Votos necesarios
Se necesita al menos dos tercios de los votos para nombrar al nuevo papa, 89 en esta ocasión, cifra que ayer no alcanzó ninguno de los votados.
Mientras cientos de fieles esperaban en la Plaza de San Pedro, afuera de la Capilla Sixtina, por la tarde asomó en el cielo la “fumata negra”, señal de que aún no se tiene un elegido.
Cuatro votaciones más
Hoy, jueves, están programadas cuatro votaciones, dos en la mañana y dos en la tarde.
Aunque en los cónclaves nada está dicho, vaticanistas pronostican que el nuevo papa será elegido a más tardar este sábado y, por qué no, quizá incluso hoy.
Nueve cardenales al azar son escrutadores (3), recogen votos si hay enfermos (3) y verifican los resultados (3).
En las elecciones de Benedicto XVI (2005) y Francisco (2013), los dos últimos papas, se eligió a los favoritos, aunque en los cónclaves nunca se sabe.
Y es que, como dice la sentencia popular, “quien entra como papa, sale como cardenal”.
¿Favoritos?
Vaticanistas hablan del italiano Pietro Parolin (70), secretario de Estado y brazo derecho de Francisco, y del filipino Luis Tagle (67), muy carismático y con mejor salud.
Ambos son de la “línea” de Francisco, quien nombró a cuatro de cada cinco de los cardenales del cónclave, pero eso no es suficiente porque el fallecido papa fue plural en los nombramientos de los purpurados.
¿Será elegido?
Por eso causó revuelo escuchar a primera hora, al cardenal decano Giovanni Battista Re, cuando al celebrar la misa “pro eligendo Romano Pontifice” en la Basílica de San Pedro, dio la paz a Parolin y le dijo, entre sonrisas, “suerte por partida doble” (auguri... doppi).
En cinco votaciones, dos días tomó la elección de Francisco y la de Benedicto XVI cuatro votaciones.
Hoy, jueves
Este jueves arranca una nueva jornada del cónclave. A las 7.45 horas locales (0:15 del Perú), los purpurados electores abandonaron sus alojamientos hacia el Palacio Apostólico.
Se reunieron antes de las 8:00 horas (1 de la madrugada del Perú) en el Palacio Apostólico, para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Posteriormente, en torno a las 9:15 horas (2.15 de la madrugada peruana), se retirarán a la Capilla Sixtina para recitar la Ora Media y proceder a una segunda votación y, en caso de no conseguir la mayoría cualificada de 89 votos, una tercera, inmediatamente después.
Votaciones
Si ningún candidato consigue dos tercios de los votos en la tercera votación, sobre las 12:30 horas, los cardenales irán a almorzar a Santa Marta. Por la tarde, a las 15:45 horas saldrán de nuevo hacia el Palacio Apostólico, y a las 16:30 horas entrarán en la Capilla Sixtina para realizar dos votaciones más. En caso de que ningún cardenal consiga salir elegido Pontífice en las votaciones de este jueves, los cardenales con derecho a voto rezarán las Vísperas en la Capilla Sixtina y, en principio hacia las 19.30 horas, regresarán a Santa Marta.
En principio, este jueves, en caso de que ningún cardenal obtenga la mayoría necesaria, saldrá la segunda fumata negra sobre las 12:30 horas (5:30 del Perú). Por la tarde, tendrán lugar otros dos escrutinios y, en caso de que tampoco resulten positivos, saldrá una tercera fumata negra sobre las 19.00 horas (12 p. m. del Perú, mediodía).
Si, por el contrario, en alguna de las votaciones de este jueves algún cardenal consigue la mayoría necesaria, la fumata blanca se podría adelantar y salir, o bien a partir de las 10:30 (3:30 a. m.) y de las 12:30 horas (5:30 a. m.), por la mañana, o sobre las 17:30 horas (12:30 p. m.) o las 19:00 horas (14:00 p. m.), por la tarde.
TE PUEDE INTERESAR
- Sacerdote del Opus Dei la hace de casamentero al unir parejas con tremendo éxito
- Con videos virales graciosos promocionan ciudad y hacen que lleguen muchos turistas ’ VIDEO
- Hallan restos de niño del antiguo Egipto enterrado con 142 perros que murieron por inundaciones
- Día del ramen: Restaurantes donde probar esta rica sopa japonesa