Ajíes peruanos para la humanidad.
Ajíes peruanos para la humanidad.

Semillas de ajíes nativos ingresaron a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard (Noruega), el “Arca de las semillas del mundo” donde se conservan los recursos genéticos más importantes del planeta.

En ese depósito se resguarda un ejemplar de cada semilla existente en los bancos genéticos de todos los países para ser replicadas en caso de desaparición a causa de catástrofes naturales o guerras.

Género

En un paso histórico, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia), envió 25 muestras de ajíes nativos de cuatro especies del género Capsicum (C. chinense, C. frutescens, C. baccatum y C. annuum), reconocidas por su diversidad de sabores, colores y niveles de picor.

Así, el sabor, el color y la historia del ají peruano seguirán vivos por siempre. A más de 130 metros en una montaña, en una isla del Ártico, se encuentra la bóveda que resiste terremotos y catástrofes.

Están en Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en Noruega.

Guardan semillas de ajíes peruanos en bóveda por si hay desastre mundial