Guerra en las calles de Brasil dejó muerte y destrucción.
Guerra en las calles de Brasil dejó muerte y destrucción.

Una megaoperación de 2500 policías civiles y militares en las favelas Penha y Alemão, la mayor incursión de seguridad en la historia de Río de Janeiro, dejó ayer 64 muertos -entre ellos cuatro policías- y 86 arrestados.

Además, los habitantes de las favelas de Río de Janeiro han encontrado al menos 54 cuerpos sin vida en las zonas en las que este martes hubo una letal operación policial. Los cadáveres, todos de hombres, fueron colocados por los vecinos en una plaza del barrio de Penha, a la vista de todo el mundo.

La recuperación de los cuerpos, que sigue en curso, está siendo realizada por los vecinos de los complejos de favelas de Alemão y Penha, ubicados en uno de los sectores más pobres y violentos de Río, sin ayuda de las autoridades.

El balance oficial de víctimas de la operación es 64 fallecidos, entre ellos 4 policías, y según la prensa local, estos hallazgos harían escalar la cifra de muertos a 120, según informa el diario brasileño O Globo.

Cayó Tiago do Nascimento Mendes, “Belão do Quintugo”, uno de los mandos del Comando Vermelho, organización criminal blanco del operativo que repelió a los agentes desde barricadas y con drones. Hubo incendios. Se incautaron 72 rifles y drogas.

Entre los muertos figuran cuatro policías, según información de la Policía Civil. También existen registros de policías y residentes de la zona heridos de bala.

El operativo involucró a aproximadamente 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro, quienes cumplieron 100 órdenes de arresto en un área de 9 millones de metros cuadrados.

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, aliado político del expresidente Jair Bolsonaro, describió lo sucedido como “el mayor operativo de las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro”.

El operativo forma parte de una iniciativa del gobierno de Río de Janeiro para combatir la expansión del Comando Vermelho, una de las más grandes bandas de narcotraficantes de Brasil.