La Montaña de los Siete Colores ha traído problemas para turistas, según los portales web Infobae y Bloomberg.
La Montaña de los Siete Colores ha traído problemas para turistas, según los portales web Infobae y Bloomberg.

Reportes de portales informativos internacionales alertan sobre los peligros se visitar a la icónica “de 7 Colores”, uno de los importantes destinos turísticos en el , en el sur del Perú.

MÁS INFORMACIÓN: En comunidad nativa envejecen más lento que en otras partes del mundo

El 6 % de la población de Chillihuani es investigada por violencia y 13 %, que dicen ser arrieros de la montaña, están presos, lo que preocupa a los , alertó el portal Infobae.

MÁS INFORMACIÓN: Psicólogo forense confirma que Vladimir Putin “tiene mirada reptiliana” y “perfil psicopático”

Además, Bloomberg consignó el tema de una muerte ocurrida meses atrás en la disputa por los ingresos del turismo en esa zona del Cusco.

¿Maldición?

En su artículo “La maldición de la Montaña de Siete Colores”, el portal web Bloomberg recuerda que un hombre de la zona, Flavio Illatinco, fue el año pasado emboscado, secuestrado y apedreado hasta morir.

Era el mayor promotor del destino turístico y fue atacado por una turba compuesta por sus vecinos, “razón por la que algunos en la comunidad indígena local ahora consideran que el destino turístico está maldito”.

Delito

A eso se suma el portal Infobae, que recoge el testimonio de un chileno residente en Australia a quien un menor le robó sus pertenencias y documentos durante un tour, con el agravante de que, indicó, las autoridades (la Policía) nada hicieron ante sus dos denuncias en Cusipata y Cusco.

“Mi canguro fue robado por el hijo de una mujer que arrienda alpacas en la cima de la montaña. Mientras mi pareja y yo tomábamos fotos, el menor aprovechó el descuido para llevarse mis cosas”, recordó el turista chileno G.A.U.L. (33).

TE PUEDE INTERESAR