Los Voladores de Papantla -grupo de acróbatas que realizan una ceremonia ritual prehispánica de danza y piruetas- son unos maestros en todo el sentido de la palabra.
Los Voladores de Papantla -grupo de acróbatas que realizan una ceremonia ritual prehispánica de danza y piruetas- son unos maestros en todo el sentido de la palabra.

Procedentes de Veracruz, México, los Voladores de Papantla -grupo de que realizan una ceremonia ritual prehispánica de danza y piruetas- encantaron a la gente que en Madrid -capital de - pudo apreciar con asombro la actuación que consiste en lanzarse al vacío desde un mástil, sujetos por cuerdas, y girar alrededor de un poste.

MÁS INFORMACIÓN: China: Festival del Hielo regala hermosas postales y atrae a turistas de todo el mundo

Los hombres vestidos con trajes bordados en vivos colores, con plumas adornando sus cabezas, eran acompañados por música en la capital de .

MÁS INFORMACIÓN: Abejas invaden balneario y hacen correr a montón de playeros

Los Voladores de Papantla son una institución y en México y el mundo del arte se les valora como lo que son, grandes artistas.


Historia

Su origen se remonta a tiempos prehispánicos, cuando la región de Totonacapan sufría sequías y hambrunas. Se dice que un grupo de sabios pidió a unos jóvenes vírgenes que subieran a un árbol alto para realizar un ritual. El ritual se realizaba en la parte superior del tronco para que los dioses escucharan las oraciones y concedieran lluvias y fertilidad.


Cómo se hace

Un grupo de cuatro hombres se suben a un poste de 18 a 40 metros de alto; se atan una cuerda a la cintura o a los pies y se lanzan al vacío de espaldas. Deben girar alrededor del poste 13 veces. Todo mientras un quinto hombre toca música indígena con flauta y tambor.


TE PUEDE INTERESAR