La anemia infantil sigue siendo un problema serio en el Perú, afectando a casi la mitad de los niños pequeños. El Dr. Álvaro Altamirano, asesor médico de Laboratorios Elifarma, comparte consejos para que los padres puedan entender mejor esta enfermedad y aprender a prevenirla.
IMPACTO. La anemia afecta el desarrollo físico y cognitivo de los niños. Puede causar retraso en el crecimiento, bajo rendimiento escolar y dificultades emocionales que afectan su bienestar social y laboral futuro.
CAUSAS. La deficiencia de hierro es la causa principal. Este mineral es esencial para producir hemoglobina y para el desarrollo cerebral. Los bebés pueden nacer con pocas reservas, especialmente si la madre tuvo anemia en el embarazo.
SÍNTOMAS. Los niños con anemia suelen presentar palidez en la piel y mucosas, fatiga, cansancio y falta de energía. En escolares, la concentración baja y el rendimiento académico disminuye. En casos graves, pueden aparecer mareos.
DIAGNÓSTICO. El análisis de sangre es sencillo y permite detectar la anemia desde los seis meses o antes si lo indica el pediatra. Detectarla a tiempo permite iniciar un tratamiento adecuado para evitar complicaciones.
PREVENCIÓN. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses es esencial. Luego, se debe incluir alimentos ricos en hierro y vitamina C para mejorar su absorción.
OJO AL DATO. A través del programa Futuro de Hierro en Río Seco, en Cieneguilla, se evaluó a más de 200 menores de 5 años y se detectó anemia en 40 % de ellos.
TRATAMIENTO. Además de cambios en la dieta, los suplementos de hierro recetados por un médico ayudan a la recuperación. En casos severos se requiere transfusión sanguínea.
SEGUIMIENTO. El Dr. Altamirano explica que el control continuo garantiza que cada niño reciba el tratamiento y apoyo necesarios para superar la anemia y prevenir problemas futuros.
TE PUEDE INTERESAR:




