El gobierno de Chile informó que su aguardiente tradicional, que ellos llaman y promueven con el nombre de pisco, está por obtener un reconocimiento internacional de la Unesco, entidad de las Naciones Unidas.
MÁS INFORMACIÓN: Hallan restos de niño del antiguo Egipto enterrado con 142 perros que murieron por inundaciones
Al usar el nombre del pisco, la bebida peruana que toma tal denominación por la ciudad iqueña que se llama así, Chile ha dado un paso importante para obtener el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
MÁS INFORMACIÓN: Vladimir Putin: Donald Trump hará que Europa, como su perro, acabe “moviendo la cola cariñosamente”
La bebida ha sido incluida en la lista tentativa de bienes culturales que podrían acceder a esta distinción, indicó el gobierno de Chile, promotor de que su trago sea considerado como pisco y patrimonio de la humanidad.
Oportunidad
El gobierno de Chile informó que su aguardiente tradicional, que ellos llaman pisco, ha dado un paso importante para obtener el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. La bebida ha sido incluida en la lista tentativa de bienes culturales que podrían acceder a esta distinción.
Este anuncio ha generado expectativas en el sector pisquero chileno, que ve en esta medida una oportunidad para fortalecer su identidad y ampliar su presencia en el mercado internacional.
TE PUEDE INTERESAR
- Sacerdote del Opus Dei la hace de casamentero al unir parejas con tremendo éxito
- Con videos virales graciosos promocionan ciudad y hacen que lleguen muchos turistas | VIDEO
- Hallan restos de niño del antiguo Egipto enterrado con 142 perros que murieron por inundaciones
- Día del ramen: Restaurantes donde probar esta rica sopa japonesa