Sara Abu-Sabbah - Nutricionista

El alpiste (Phalaris canariensis) es una semilla usada como alimento para aves, pero en los últimos años se ha popularizado su consumo en humanos por su contenido de proteínas vegetales y enzimas. Sin embargo, no todas las variedades son seguras.

Según la FAO, el alpiste tradicional contiene sílice o fibras microscópicas en la cáscara, que pueden irritar el tracto digestivo y causar daño celular si se consume con frecuencia sin procesar adecuadamente. Por eso, solo es seguro el alpiste para consumo humano certificado como libre de fibra sílica.

Aunque aporta aminoácidos, antioxidantes y puede incluirse como parte de una dieta vegetal, no existen suficientes estudios clínicos en humanos que avalen su uso frecuente con fines medicinales, como se difunde en redes. En conclusión, su consumo debe ser ocasional y con supervisión profesional, especialmente en personas con enfermedades digestivas o renales.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS