A nivel nacional, la población adulta mayor, que hoy celebra su día, supera los más de 4 millones 700 mil ciudadanos y, según El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 79.6 % enfrenta algún problema de salud crónico, es decir, ocho de cada diez.
Entre las afecciones más frecuentes en este grupo etario figuran la hipertensión, diabetes, artrosis, el deterioro cognitivo, problemas sensoriales y de salud mental, detalló la doctora Julissa Mogollón, médico geriatra de Sanitas Consultorios Médicos.
Alertó que estos males, sin un diagnóstico oportuno, pueden afectar su autonomía y calidad de vida. La realidad, en tanto, señala que solo el 37.8 % de quienes padecen estas enfermedades buscó atención médica, de acuerdo al INEI.
IMPORTANTE. Ante este panorama, Mogollón destacó que la prevención mediante exámenes periódicos es fundamental para mantener la salud en la adultez. “Llegar a los 60 años con vitalidad no es cuestión de suerte, sino el resultado de hábitos y decisiones cotidianas que fortalecen el bienestar.
Por ello, instó a los adultos mayores y sus familiares realizar chequeo cardiovascular, control de glucosa y diabetes, examen de vista, chequeo auditivo, densitometría ósea, evaluación oncológica, revisión dental, entre otras pruebas.
“Estos chequeos no solo permiten detectar a tiempo enfermedades silenciosas como la hipertensión, la diabetes o ciertos tipos de cáncer, también ayuda a disminuir complicaciones y mejorar el resultado de los tratamientos”, anotó.
OJO AL DATO. El 58.2 % de la población adulta mayor en el Perú presenta obesidad, diabetes mellitus y/o hipertensión, según el INEI.