Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet, piensa en su sucesor que será, cree, su reencarnación.
Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet, piensa en su sucesor que será, cree, su reencarnación.

Desde su exilio en India y pronto a cumplir 90 años, el 14° , Tenzin Gyatso, advirtió que solo su fundación, el Gaden Phodrang Trust, puede reconocer a su futura reencarnación y próximo líder del .

MÁS INFORMACIÓN: China: pagan para descansar sobre cama en lo alto de acantilado de 100 metros de profundidad

El gobierno de -que ocupa militarmente Tíbet- insiste en que el proceso de elegir al niño en que se reencarnará dalai lama al morir, según el budismo tibetano, debe cumplir con sus leyes y “rituales religiosos y convenciones históricas” aprobados por Pekín.

MÁS INFORMACIÓN: Prohíben pasear a perros en lugares públicos como plazas y calles

Es decir, China pretende elegir al sucesor del dalai lama, atribuirse ese derecho sobre una comunidad religiosa que, como la tibetana, ha sido perseguida por el régimen en el poder.

Impacto en fieles

El líder espiritual tibetano en el exilio, el dalai lama, declaró este miércoles 2 de julio que la institución, de 600 años de antigüedad, continuará tras su muerte, una decisión que tendrá un profundo impacto en sus seguidores budistas.

Se trata de una decisión histórica no solo para los tibetanos, sino también para los seguidores de todo el mundo que ven en él un símbolo de la no violencia, la compasión y la perdurable lucha por la identidad cultural tibetana bajo el dominio chino.

China alza la voz

Sin embargo, China respondió que el sucesor “debe ser aprobada por el Gobierno central”.

“La reencarnación del dalai lama, del panchen lama y de otras grandes figuras budistas debe ser elegida por sorteo de una urna de oro y aprobada por el Gobierno central”, declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en una rueda de prensa periódica, refiriéndose a un método introducido por un emperador de la dinastía Qing en el siglo XVIII.

TE PUEDE INTERESAR


TAGS RELACIONADOS