Incluir mascotas en el servicio diario puede fidelizar y atraer nuevos clientes, además de representar una oportunidad para que los taxistas ganen un pago extra. Estar preparados para transportar animales con respeto y seguridad mejora la experiencia del pasajero y amplía el mercado.
PREPARACIÓN. El conductor debe asegurarse de tener accesorios básicos como mantas o protectores para los asientos, para mantener el vehículo limpio y cómodo durante el viaje con mascotas.
SEGURIDAD. La mascota debe viajar segura, ya sea con arneses especiales, transportadoras o cinturones diseñados para animales, para evitar distracciones o accidentes.
HIGIENE. Mantener el vehículo limpio y desinfectado después de cada viaje con mascota ayuda a ofrecer un servicio profesional y evita olores o alergias.
COMUNICACIÓN. Escuchar y entender las necesidades del cliente con mascota contribuye a brindar un servicio más personalizado y generar confianza durante el traslado.
ESPACIO. El conductor debe adaptar el espacio del vehículo para que la mascota esté cómoda, evitando lugares estrechos o incómodos que puedan generarle estrés .
FLEXIBILIDAD. Mostrar disposición para aceptar viajes con mascotas, incluso en trayectos cortos o en horarios poco comunes, puede marcar la diferencia para muchos clientes.
RESPETO. Tratar a las mascotas con paciencia y respeto, sin forzar contacto ni causarles miedo, crea una experiencia positiva para el animal y su dueño.
NORMATIVAS. Conocer y cumplir las regulaciones locales sobre transporte de animales garantiza un servicio seguro y legal, evitando multas o problemas legales.
PROFESIONALISMO. Ofrecer un servicio pet friendly con actitud profesional y amable contribuye a la buena reputación y puede traducirse en más recomendaciones y mejores ingresos.
Informar al cliente sobre las políticas para transportar mascotas evita malentendidos y garantiza un servicio claro y transparente.
TE PUEDE INTERESAR: