Los primeros días de octubre se celebrará el Festival del Dulce y Turrón de Doña Pepa en Miraflores. El evento, de ingreso libre, reunirá a más de 15 productores de este postre peruano.
Los primeros días de octubre se celebrará el Festival del Dulce y Turrón de Doña Pepa en Miraflores. El evento, de ingreso libre, reunirá a más de 15 productores de este postre peruano.

El turrón peruano, dulce tradicional elaborado a base de harina, miel y frutas confitadas, conquista paladares en el mundo. Según la Asociación de Exportadores (Adex), de enero a agosto de 2025, la exportación de turrón sumó US$ 243 mil 900, con un crecimiento de 20.2 % respecto a igual periodo de 2024 (US$ 203 mil).

Este postre, cuya demanda se vincula a la salida en procesión del Señor de los Milagros, llega a 13 destinos del mundo, liderando Estados Unidos con US$ 141 mil 700. Este país concentra el 58 % del total de envíos y experimentó un crecimiento de 11 %. También destacan las ventas en Italia (US$ 29 mil 700), Chile (US$ 27 mil 100) y Países Bajos (US$ 26 mil 200).

Aunque estas naciones en conjunto concentran el 92 % de los envíos, el turrón también fue adquirido en Canadá, España, Australia, Suiza, Reino Unido, Alemania, Singapur, Aruba y Japón.

VENTAS. En los últimos años, detalló Adex, la innovación transformó la oferta de este dulce, incluso a nivel mundial, pues ahora también se exporta turrones que llevan nuevos ingredientes como almendras, castañas y pistachos.

Asimismo, ya no solo se venden las presentaciones clásicas de 1 kilo y 500 gramos, sino también porciones para el consumo individual.

“Estas versiones combinan la herencia del turrón con insumos de alta calidad y técnicas modernas de elaboración, reflejando el esfuerzo del sector por diversificar y sofisticar sus productos para atender la demanda de consumidores internacionales que buscan opciones más saludables, prácticas y premium”, señaló Adex.

OJO AL DATO. Los pedidos de turrón registran un crecimiento de hasta 800 % en comparación a otros meses, según Rappi Perú.