Conducir bien no solo se trata de seguir las reglas, también implica tener criterio, respeto y sentido común. Algunos hábitos, aunque parezcan inofensivos, revelan a un mal conductor y ponen en riesgo a todos. Estas son las prácticas más comunes (y peligrosas) al volante.

1.Bloquear el carril izquierdo. El carril izquierdo es para adelantar, no para pasear. Usarlo sin necesidad retrasa el flujo vehicular y obliga a otros a hacer maniobras riesgosas. Peor aún si alguien va a baja velocidad genera molestia, estrés y hasta puede causar accidentes.

2.Ignorar las direccionales. No usar las luces para cambiar de carril o girar es una de las prácticas más irresponsables al volante. Obliga a otros conductores a reaccionar sin aviso y aumenta el riesgo de accidentes.

3.Acercarse demasiado. Mantener una distancia prudente no solo es recomendable, es necesario. Ir muy cerca del auto de adelante en medio del tráfico no acelera el avance, pero sí eleva el riesgo de choques. También incomoda a otros conductores y genera tensión innecesaria.

4.Frenar en curvas o sin motivo. Frenar bruscamente en medio de una curva o sin una razón válida altera el ritmo de conducción y puede provocar choques. A veces es por distracción o por no conocer bien la vía. En cualquier caso, es una práctica peligrosa.

5.No ceder el paso. Ya sea en un cruce, una rotonda o al intentar incorporarse, el mal conductor siempre quiere pasar primero. No respeta las prioridades de paso y esto puede crear congestión o situaciones tensas que fácilmente escalan a accidente

6.Usar el celular al volante. Aunque ya está más que advertido, muchos conductores siguen revisando mensajes o redes sociales mientras manejan. Basta un segundo de distracción para no ver un freno, un peatón o un semáforo. Esta conducta es tan irresponsable como manejar ebrio.

7.El mal conductor estaciona donde le queda cómodo, sin pensar en los demás. Lo más grave es creer que si es “por un ratito”, no está haciendo daño.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuáles son las enfermedades más comunes en la etapa escolar y cómo prevenirlas

Alba Cardalda: claves para establecer límites sanos sin perder la elegancia

¿Comprar auto al contado o crédito?