Casa propia. Hay proyectos como los de Techo Propio donde lo retirado de la AFP podría ser suficiente para la cuota inicial.
Casa propia. Hay proyectos como los de Techo Propio donde lo retirado de la AFP podría ser suficiente para la cuota inicial.

Si ha decidido solicitar el retiro de fondos de la AFP, considere emplearlo para generar bienestar y/o ingresos a la economía personal y familiar, pero bajo ninguna circunstancia destinarlo a deudas de consumos innecesarios. “Ahorrar es difícil y toma años, gastarlo toma minutos”, advierte Alfredo Marín, subgerente de productos pasivos minorista de BanBif.

Por ello, el directivo brinda recomendaciones para aprovechar este dinero.

SALUD. Destinar recursos en mejorar la salud para continuar con nuestras metas y sueños por realizar es una de las mejores decisiones, de acuerdo al experto.

LIQUIDEZ FINANCIERA. Eliminar deudas es otra alternativa inteligente que le permitirá reducir el pago de intereses. Pero es importante asumir el compromiso de no volver a endeudarse por compras o gastos innecesarios.

INVERTIR O AHORRAR. Puedes ver una opción de inversión en el mercado de valores en una institución supervisada, pero primero definir su perfil de riesgo y entender bien el producto bien. Y en un ahorro bancarizado, se preserva el capital y puede tener opciones de hacer crecer su dinero.

CASA PROPIA. Marín informa que hay proyectos como los de Techo Propio donde lo retirado de la AFP podría ser suficiente para la cuota inicial. “En otros casos, el dinero de la AFP si debe unirse a otros ahorros y hacer realidad el sueño de la casa propia”, detalla.

Depósito a Plazo. Según explica el vocero de BanBif, esta opción es apropiada cuando la persona no moverá su dinero por un periodo determinado, por ejemplo, desde 30 días hasta 1080 días. La desventaja es que lo pre cancela antes del plazo, los intereses se pagan con tasa de retiro anticipado.

CUENTA DE AHORROS. Permite ganar numerales por los días que se encuentre el dinero en la cuenta (los intereses se generan diariamente en base al saldo promedio del día y se abona usualmente a fin de mes). La recomendación es revisar la tasa que paga la cuenta y comparar con otras entidades.

OJO AL DATO. Más de S/200 millones por comisiones obligatorias son las ganancias de las AFP en lo que va del 2024.

TE PUEDE INTERESAR:



TAGS RELACIONADOS