Cuidar la salud después de los 60 depende más de las decisiones y hábitos diarios que de la suerte. Hacer chequeos frecuentes y estar atentos a los signos del cuerpo ayudan a conservar energía, independencia y bienestar en esta etapa.

La Dra. Julissa Mogollón, médica geriatra de Sanitas Consultorios Médicos, señala que las enfermedades más comunes en esta edad son la hipertensión, diabetes, artrosis y problemas cognitivos o sensoriales, que sin un diagnóstico a tiempo pueden limitar la calidad de vida. En esa línea, la especialista detalla los chequeos médicos esenciales desde los 60 años:

Exámenes. El control cardiovascular anual incluye la presión arterial, electrocardiograma y perfil lipídico. Se recomienda hacerlo cada año, o más seguido si hay antecedentes de hipertensión, arritmias o enfermedades del corazón.

Glucosa. Medir la glucosa en sangre al menos una vez al año es fundamental para prevenir o controlar la diabetes. En personas con sobrepeso, antecedentes familiares o síntomas, se recomienda hacerlo cada 3 a 6 meses

Vista. El examen visual debe realizarse cada 1 o 2 años o antes si aparecen problemas. Detectar cataratas, glaucoma o degeneración de la retina a tiempo contribuye a mantener una buena calidad de vida.

Audición. La revisión auditiva es aconsejable cada 1 o 2 años o si se notan cambios. Detectar pérdidas de audición facilita la comunicación y mejora la vida social.

Huesos. La densitometría ósea, recomendada cada 2 a 3 años según riesgo, permite diagnosticar osteoporosis, prevenir fracturas y orientar sobre suplementos, dieta y ejercicio para fortalecer los huesos.

Cáncer. Las evaluaciones oncológicas facilitan la detección temprana del cáncer y mejoran las posibilidades de un tratamiento exitoso.

OJO AL DATO. La prevención a través de hábitos saludables y chequeos regulares permite detectar enfermedades a tiempo, mejorando la calidad de vida.

Dental. Las visitas al dentista cada 6 a 12 meses previenen caries y enfermedades, garantizando buena nutrición y una alimentación sin dificultades.

Vacunas. Mantener las vacunas al día, contra la influenza, neumococo y tétanos, protege a los mayores y fortalece su sistema inmunológico.

TE PUEDE INTERESAR:

Día del Café Peruano: Wendy y Michael, una pareja unida por el café de especialidad

Los peligros del agotamiento laboral

Destinos playeros emergentes: las playas que marcan tendencia este 2025 entre los peruanos