Las falsas ofertas de empleo que circulan por WhatsApp no pierden vigencia y usuarios de diversos países de Latinoamérica nos siguen reportando ejemplos en las que los cibercriminales usan el nombre de marcas reconocidas como Mercado Libre, Shein o TikTok, entre muchas otras, para llevar adelante la estafa.

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que se trata de un tipo de fraude global y que circula en varios países del mundo desde al menos 2022, y que más allá de que esta metodología este vigente en América Latina (así lo confirman reportes recibidos por ESET de personas de Chile, Perú, Colombia, México o Argentina, entre otros países), lo novedoso es analizar cómo el cibercrimen está utilizando la Inteligencia Artificial para potenciar este tipo de engaño.

A continuación ESET comparte casos reales y recientes en los cuales se evidencia el riesgo que supone el uso de la IA en este tipo de estafas y cómo pueden potenciarlas, haciéndolas cada vez más convincentes.

Anuncio de Facebook, la puerta de entrada: A través del canal de Whatsapp de ESET donde las personas reportan engaños, una usuaria de México compartió cuál fue el punto inicial de la siguiente estafa.

Todo comienza a través de un anuncio en Facebook en el que se detallan algunos puntos de un aparente puesto laboral para ingresar a Mercado Libre, sin la necesidad de experiencia previa, un sueldo diario de 3.200 pesos mexicanos y que cuenta con el supuesto aval del Gobierno de México.

Para continuar con el supuesto proceso de contratación, se invita a la posible víctima a continuar la conversación a través de WhatsApp. Aquí, radica uno de los puntos importantes y destacados de este caso, y es la articulación que hace el cibercrimen de la Inteligencia Artificial con WhatsApp, para dar más credibilidad y realismo a la falsa oferta.

A continuación, se observa el mensaje con el que se inicia la conversación por la supuesta oferta laboral en Mercado Libre.

Inteligencia artificial, la novedad: A las ya conocidas y vigentes falsas ofertas laborales que circulan por WhatsApp, el cibercrimen logró añadirle un elemento clave: la inteligencia artificial. Gracias a su implementación, los actores maliciosos pueden mejorar la ingeniería social, haciendo mucho más convincente los engaños.

Como se puede comprobar en este caso, la capacidad de dar respuestas más ajustadas a las consultas dificulta reconocer si realmente se trata de un fraude o no. Además de que ya no se trata de mensajes con errores o impersonales, lo cual hace que reconocer el engaño sea mucho más complejo.

TE PUEDE INTERESAR:

Ideas para tu dormitorio: crea un espacio único y con estilo

Pequeñas acciones, grandes cambios: recomendaciones para cuidar el planeta

Pasos prácticos para ahorrar mejor