Saber cuándo cambiar las llantas del auto es elemental para conducir con seguridad. El desgaste, la antigüedad y hasta la presión influyen. Ignorar estos detalles puede aumentar el riesgo de accidentes o generar reparaciones costosas. En esta nota le compartimos algunos tips para que sepa cómo identificar el momento adecuado para hacer el cambio.
REVISAR LA PROFUNDIDAD DEL DIBUJO. El dibujo debe tener más de 3 mm. Si se ve muy liso, es hora de cambiarlas. Un dibujo gastado reduce agarre y aumenta el riesgo.
IDENTIFICAR LOS TOPES DE SEGURIDAD. Los neumáticos tienen marcas (triángulos) que indican dónde están los topes de desgaste. Si el dibujo ya llegó al nivel del tope, hay que cambiarlos de inmediato por seguridad.
NO USAR LLANTAS DE MÁS DE 10 AÑOS. Aunque parezcan en buen estado, no deben usarse pasados 10 años desde su fabricación. Revisar el código DOT en el costado del neumático para saber cuándo fue producido.
OBSERVAR DESGASTE IRREGULAR. Si una llanta se gasta más de un lado, puede ser por mala alineación, presión inadecuada o suspensión. Además de cambiarla, hay que revisar el origen del problema.
CONTROLAR LA PRESIÓN REGULARMENTE. Una presión muy baja o muy alta acelera el desgaste. Se recomienda revisar la presión cada 15 días. Una llanta mal inflada afecta la estabilidad y el consumo de combustible.
CONSIDERAR EL TIPO DE TERRENO. El tipo de camino donde se maneja influye mucho. Si se circula por tierra o zonas rocosas, las llantas se desgastan más rápido y deben ser revisadas con más frecuencia.
VERIFICAR LA CALIDAD DEL NEUMÁTICO. No todas las llantas duran lo mismo. Una de buena marca puede durar hasta 60,000 km si se le da buen uso. Invertir en calidad es cuidar la seguridad y evitar sorpresas en ruta.
Antes de un viaje largo, conviene darle una mirada a las llantas. Si tienen grietas o están deformadas, mejor no arriesgarse y cambiarlas a tiempo.
TE PUEDE INTERESAR: