Al menos cinco mujeres fallecen cada día por cáncer de mama, principalmente por falta de detección temprana, advierte la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG). Según cifras del Instituto de Estadística e Informática (INEI), en 2024 se registraron más de 7,100 nuevos casos y alrededor de 2,200 fallecimientos.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, el gremio hace un llamado a la prevención, la detección temprana y la protección financiera frente a esta enfermedad que no distingue edad, sexo o nivel socioeconómico.
“El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres, pero se puede curar si se detecta en una etapa temprana. Lamentablemente, muchas pacientes llegan a los hospitales en estadios avanzados, cuando las posibilidades de recuperación disminuyen drásticamente”, sostiene Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de APESEG. En este sentido, el especialista comparte las siguientes recomendaciones para estar prevenidos y protegidos frente al cáncer de mama:
1. Realizar chequeos preventivos y autoexámenes mensuales. Detectar la enfermedad de manera temprana puede salvarte la vida.
2. Acudir a controles médicos de rutina, especialmente si se tiene antecedentes familiares de cáncer.
3. Mantener hábitos saludables: alimentación balanceada, actividad física regular y evitar el consumo de tabaco o alcohol.
4. Consultar los beneficios de un seguro oncológico, que puede ofrecer un respaldo económico ante un diagnóstico positivo.
5. No confundir los seguros oncológicos con planes de salud tradicionales, debido a que las coberturas pueden variar según la póliza.
6. También afecta a los hombres. Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, aunque en menor proporción (entre el 0,5% y 1% de los casos).
7. Los síntomas más frecuentes incluyen la aparición de un bulto o inflamación en la mama, cambios en la piel o el pezón, y dolor localizado.
APESEG recuerda que existen dos tipos principales de seguros oncológicos:
· Con coberturas médicas: Cubre cirugías, quimioterapias, radioterapias, terapias biológicas, medicinas, exámenes y hospitalización. Dependiendo del plan, el asegurado puede atenderse en clínicas afiliadas o solicitar reembolsos de gastos médicos.
· Indemnizatorio: Otorga al asegurado una suma de dinero al confirmarse el diagnóstico de cáncer mediante informe patológico. No cubre el tratamiento médico, pero permite disponer de un respaldo económico inmediato.
TE PUEDE INTERESAR: