Nadie tiene la vida comprada, lo único que sí tenemos asegurado es que en algún momento dejaremos de existir. La muerte es un tema que pocos toman en cuenta, pese a que es un hecho inevitable. Para el Doctor Elmer Huerta, hablar de la muerte debe ser un acto natural.
Por ello recomienda estar preparados, organizados, para que cuando llegue el momento de partir no dejemos problemas a nuestros familiares. Pensando en eso, el Dr. Huerta ha publicado “Todo en orden”, un cuaderno de trabajo que permite dejar por escrito nuestros últimos deseos y la información de nuestra documentación personal.
“‘Todo en orden’ surgió cuando vimos la necesidad de que el capítulo sexto del libro del año pasado, ‘El buen morir’, hablaba de tener las cosas en orden, pero estaba a manera de relato. Decidimos hacerlo como un cuaderno de trabajo”, explica el también profesor de medicina de la Universidad George Washington, en Washington D.C. y director del preventorio de cáncer del Centro de Cáncer de la universidad.

En Estados Unidos existe este tipo de publicaciones. “Mi esposa hace un par de años me alcanzó uno. Nosotros tenemos llenados nuestros cuadernos, es en inglés. Cuando busqué en español no había. Entonces, tanto el libro ‘El buen morir’ como ‘Todo en orden’ son inéditos en español”, detalla.
“Todo en orden” es una guía que dejamos a quienes nos sobreviven, con información de nuestros bienes, claves de correo electrónico, redes sociales, cuentas bancarias, datos de propiedades y ubicación de documentos importantes.
Hay un capítulo titulado “Mis últimos deseos”, donde el lector podrá escribir cartas de despedida a sus seres queridos. Este cuaderno de trabajo nos pone cara a cara con la muerte.
- ¿Las personas no nos preparamos para la muerte?
A pesar de que todos vamos a morir, y eso es lo más triste.
- Como médico, usted está muy cerca de la muerte.
Exacto. Yo quiero que el público entienda que la muerte es la otra cara de la vida y que, así como el médico hace todo lo posible para extender la vida, para dar salud a las personas, también el médico tiene la obligación de prestar ayudar a una persona que está muriendo.
El Dr. Huerta lamente que, por falta de información o tabúes que encierra el proceso de morir, muchas veces se deja sola a la persona que está atravesando el camino final de su vida.
“Al que está en proceso de morir lo dejan solo. Nadie los quiere ver, nadie se pregunta querrá conversar, querrá ver a alguien especial. No estamos preparados. Yo pienso que como médico es mi obligación, tanto para la sociedad como para la comunidad médica, que hablemos de esto. Y quiero recalcar esto de la comunidad médica porque muchísimos médicos no saben hablar de la muerte”.

- ¿No hay un acompañamiento?
Y eso es terrible. ¿Y eso por qué? Porque en las facultades de medicina no nos dan la educación para saber llevar a una persona en su proceso de muerte, algo que es tan natural.
- ¿Hablarlo daría la oportunidad a que los familiares den calidad de vida, terminar procesos o consultar documentación?, que es parte de la guía que ha publicado.
Por supuesto. Hay personal de enfermería, asistentas sociales que se están encargando. A mí me gustaría formar aquí en el Perú lo que en otros países ya existen, que son las doulas de la muerte (acompañan a los pacientes en el proceso de morir y a sus familiares).
“Hacen que todos sus deseos se hagan realidad, para que cuando llegue el momento de la muerte, esta persona muera en paz, no muera sola, abandonada, como sucede hoy”.
- ¿Desde cuándo los padres deben hablar de la muerte con sus hijos?
Desde que tienen uso de razón. Cuando el chico tiene 5, 6, 7, 8 años ya está en capacidad de entender que los animalitos mueren, las plantas mueren, los seres humanos morimos también, y que esto es un proceso natural. Lo más importante aquí es introducir la palabra natural. La muerte es un proceso natural que ocurre en todo ser vivo.
“Todo en orden” es un cuaderno de trabajo que no solo está dirigido a pacientes crónicos o terminales, cualquiera puede llenarlo, porque no sabemos en qué momento cerraremos nuestros ojos para nunca más abrirlos y es mejor dejar todas nuestras cosas en orden.
ALGO MÁS
“Todo en orden” es una publicación de Editorial Planeta y se presentó en la Feria del Libro de Lima el pasado domingo 20 de julio.
TE PUEDE INTERESAR