Hoy en día, las relaciones amorosas enfrentan nuevos retos y muchas actitudes se están normalizando, como querer cerrar ciclos con exparejas aún estando en nuevas relaciones. Lo ocurrido entre Mario Irivarren, Vania Bludau y Onelia Molina lo refleja claramente.
En esta nota, la psicoterapeuta y neuroeducadora del portal Salud en Casa, Claudia Tassara, explica por qué el verdadero cierre no se logra a través de una última conversación con la expareja
DESPEDIDA. Para la experta, el cierre emocional se logra a través de pasos como aceptar el final de la relación y resignificar la experiencia vivida. Este proceso interno permite alcanzar el cierre sin la necesidad de una última conversación, ya que la clave radica en el trabajo personal y la reflexión.
ILUSIÓN. La urgencia de hablar una vez más suele ser una ilusión emocional. Se busca calmar el vacío o conseguir un final perfecto, pero rara vez sucede. Muchas veces, esa charla solo reabre heridas o confunde.
DOLOR. Desde la neurociencia afectiva, se sabe que una ruptura activa zonas del cerebro similares al dolor físico. Por eso, sanar requiere tiempo y experiencias nuevas, no solo explicaciones lógicas.
RESPETO. Buscar cerrar un ciclo con una ex mientras se está en una relación actual puede cruzar límites importantes. Si no hay acuerdos claros, se puede afectar el respeto y la estabilidad de la nueva pareja, advierte la especialista.
El verdadero cierre se alcanza cuando se acepta el final sin buscar una validación externa.
OJO AL DATO. La necesidad de una última conversación raramente cumple ese propósito y, en la mayoría de los casos, solo reabre heridas y genera confusión.
APEGOS. El sistema de apego busca reconexión por efectos químicos como la oxitocina o dopamina. Por eso, volver a hablar con una ex puede volverse adictivo.
SANAR. No necesitas una charla final ni que la otra persona te dé permiso para sanar. A veces lo más valiente es tomar distancia definitiva y comenzar a vivir tu propia vida.
RECONCILIACIÓN FALSA. Continuar buscando explicaciones de la otra persona solo prolonga el sufrimiento y aumenta el riesgo de una reconciliación que no corresponde.
TE PUEDE INTERESAR: