Cuando se piensa en comprar un auto, es importante tener en cuenta no solo el precio de adquisición, sino todos los gastos adicionales que traerá consigo. Planificar estos costos desde el principio puede evitar sorpresas y garantizar que el mantenimiento y otros costos no afecten el presupuesto. A continuación, detallamos algunos de los principales gastos que debe considerar.

VALOR. El valor del auto es el primer gasto a considerar. Si se compra al contado, el monto es único. En caso de optar por crédito, se deben contemplar el pago inicial, las cuotas mensuales y el seguro de desgravamen, lo que incrementará el monto total a pagar.

GASTOS NOTARIALES. Independientemente de si el vehículo es nuevo o de segunda mano, tendrá que pagar los gastos notariales. Esto incluye el registro en SUNARP y la compra-venta ante notario. El costo varía según el lugar y el valor del auto, pero siempre es un gasto que no puede pasar por alto.

SOAT. Este es un gasto anual obligatorio que debes considerar. Con solo ingresar la placa del vehículo, puede obtener el monto exacto que pagará por el SOAT. Aunque es un costo anual, es muy importante para cubrir cualquier emergencia en caso de accidentes.

REVISIÓN TÉCNICA. Si se compra un auto de segunda mano, es recomendable que un experto revise el vehículo antes de tomar la decisión. Esto ayudará a evitar la adquisición de un auto con fallas ocultas que, a largo plazo, puedan resultar más costosas. Contar con un mecánico de confianza le beneficiará mucho.

MANTENIMIENTO. Cada cierto kilometraje, su auto necesitará mantenimiento preventivo. Esto incluye revisiones cada 5, 10, 20, 40 y 50 mil kilómetros. Mantener el auto en buen estado no solo asegura un buen rendimiento, sino también una mayor valorización en caso de que decida venderlo en el futuro.

OJO AL DATO. El seguro vehicular es clave para su tranquilidad, cubriendo desde accidentes hasta robos, y protegiéndolo ante imprevistos.

TE PUEDE INTERESAR: