Hay trucos caseros para alargar la vida del aceite de cocina. (Foto: Pexels)
Hay trucos caseros para alargar la vida del aceite de cocina. (Foto: Pexels)

Hay un gran número de preparaciones que tienen algo en común: la gran cantidad de aceite de cocina que usamos para cocinarlas. Si bien es verdad que son muchas las personas que lo reutilizan tras su primer uso, se calcula que a diario se desperdician millones de litros de este insumo. Por ello ahora te traemos unos para alargar la vida del aceite.

MÁS | Cómo evitar que la leche se queme o pegue a la olla al calentarla

Una buena manera de aprovechar al máximo el aceite de cocina es saber cómo emplearlo correctamente. De acuerdo a la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) podemos llegar a realizar 25 frituras con un mismo aceite de cocina, siempre y cuando adoptemos algunos hábitos durante su uso. Y a continuación te decimos cuáles son esos aspectos a tomar en cuenta:

Trucos para alargar la vida del aceite de freír

  • Mantén el aceite de cocina lejos de la luz y el calor para evitar que se oxide.
  • Tapa la freidora o sartén. Cuanto menos contacto tenga con el oxígeno, más alargará su vida el aceite.
  • Freír a menos de 180 Cº y sin mucha cantidad de producto a la vez (cerca de 150-200 gramos por litro de aceite). Si la temperatura de la cocina es mayor corremos el riesgo que se formen compuestos tóxicos en el aceite.
  • No esperar a que el aceite se enfríe entre tanda y tanda de alimentos.

Según los expertos de la organización española, también hay que tomar bastante en cuenta la elección del aceite adecuado. Para freír recomiendan el aceite de oliva, una variedad que también evitará que los alimentos absorban más grasa.

El aceite de oliva evitará que los alimentos absorban más grasa. (Foto: Pexels)
El aceite de oliva evitará que los alimentos absorban más grasa. (Foto: Pexels)

Cuándo cambiar el aceite de cocina

Igual de importante es saber cuándo desechar el aceite de cocina. A medida que lo vamos reutilizando se generan compuestos polares, unas sustancias resultantes del deterioro sufrido durante el calentamiento que si se ingieren en grandes cantidades pueden provocar trastornos digestivos o incluso cáncer de estómago.

Por ello, cuando el aceite presente manchas negras procedentes de algún alimento o un color más opaco habrá llegado el momento de cambiarlo. También debe desecharse si genera humo cuando se calienta en la sartén o en la freidora.