El especialista de las sopas ramen
El especialista de las sopas ramen

Ambientados como un barrio donde se encuentran los famosos “Yatai”, puestos callejeros de comida japonesa, visitar los locales de “Kinjo Ramen”, ubicados en Barranco y Jesús María, es una experiencia única que te teletransporta a la cultura asiática con 10 tipos de ramen, el plato más popular del sol naciente, entre otras opciones para todos los gustos.

Diario OJO fue en búsqueda del chef José Chen Chin Arakawa, con 25 años de experiencia, para conocer más sobre su arriesgada propuesta de ofrecer auténtica comida japonesa en el Perú.

¿A qué desafíos te enfrentaste al inicio con tu propuesta gastronómica?

Kinjo Ramen es un restaurante especializado en sopa ramen porque el tema de la comunidad japonesa estaba más incentivado al sushi. Cuando abrimos en Barranco, las personas preguntaban qué vendía y yo les decía ramen y les enseñaba la carta, pero respondían “ah, ¿chifa? ¿sushi?”. Fue un proceso largo, pero en Barranco hay bastante extranjero y con ellos no había problemas. Ahora el ramen ya es mucho más conocido.

¿A qué atribuyes la fama que tiene ahora el ramen en nuestro país?

Yo creo que a los peruanos nos gusta bastante el tema asiático. Hemos crecido con animes y ahora, inclusive, hay bastante onda del movimiento coreano, series, novelas, doramas. Y dentro de todo esto que vemos está la comida, como la ramen.

¿Cuál es el proceso de preparación de una ramen?

Es largo. Para tener, por ejemplo, el caldo del cerdo, se debe hervir los huesos, el cartílago y tuétano por varias horas, siendo este el concentrado. Lo mismo con cada tipo de fondo de ramen ya sea de langostinos, verduras y el de pollo. El secreto es tener paciencia y amor.

Tus locales están certificados como Japanese Food Supporters, ¿en qué beneficia a tu marca?

Somos uno de los pocos restaurantes en Lima con esta certificación del gobierno japonés que es por el uso de insumos originales de Japón. Nos ha ayudado para que las personas nos valoren un poco más, esta certificación garantiza la calidad de los platos.

En tu carta ofreces 10 tipos de sopa ramen, ¿cuáles aconsejas probar?

Cuando llega un cliente, siempre preguntamos si es la primera vez que visita Kinjo. Si es así le recomendamos, por ejemplo, la Chicken ramen, que es la más amigable para un paladar nuevo. A veces vienen personas y de frente piden la Miso ramen porque la han visto en una serie o película, pero es un sabor bien especial. Hay varios sabores de comida japonesa que son gustos adquirido, que después de varios intentos le empiezas a agarrar el gusto.

¿Hay opciones de ramen fusión peruano-japonesa?

Si, conforme el público exigía, tenemos el “Chupe Kinjo”, que es un concentrado de langostinos salteados, fideos ramen, zanahoria, kamaboko, ajitsuke tamago, negi y choclito americano.

¿Qué proyectos tienes a largo plazo?

Nos gustaría extendernos un poco más, abrir locales en Surco, San Borja, La Molina, pero todo con calma. Ahorita nuestra prioridad es la estandarización.

¿Qué satisfacciones te ha dado tu trabajo?

¿Qué satisfacciones te ha dado tu trabajo? Lo que me gusta es que ya tenemos varios clientes asiduos, incluso con algunos hemos creado cierta amistad. Eso me dice que que vamos por buen camino.

MÁS DATOS

Me llamo José Chenchin Arakawa, tengo 44 años y estudié Cocina en el Instituto Le Cordon Bleu.

Una frase que me gusta es Kaizen (palabra japonesa que se comprende como “búsqueda de mejora continua”).

A los que no se atreven a emprender les diría: “Prepárense, edúquense y obtengan experiencia para iniciar un negocio”.

2017 inauguró su primer local en Barranco (Av. Almte. Miguel Grau 680) y el año pasado abrió un punto en Jesús María (Calle Diez Canseco 435, Plaza San José).

TIPOS DE RAMEN

La carta comienza con tradicionales como el Shoju Ramen, a base de caldo de cerdo, con salsa de soja, fideos ramen, ajitsuke tamago, chashu (cerdo asado), negi y alga nori; el tan tan, de caldo picante de cerdo, fideos ramen, carne de cerdo picada, ajitsuke tamago, vegetales.

Le siguieron otras opciones fusión conforme el público le exigía, como el “Chupe Kinjo”, que es un concentrado de langostinos, fideos ramen, langostinos salteados, zanahoria, kamaboko, ajitsuke tamago, negi y choclito americano.

Los clásicos como el Miso Ramen, que es un concentrado de langostinos, fideos ramen, langostinos salteados, zanahoria, kamaboko, ajitsuke tamago, negi, choclito americano; y fusiones como el Red Curry Ramen, a base de caldo de pollo, curry rojo picante, fideos ramen, pollo asado, zanahoria, shiitake, ajitsuke tamago, culantro, leche de coco, limón y negi, también integran la lista de 10 tipos de ramen en carta.

TE PUEDE INTEERSAR: