Tener una mascota, en especial un perro, puede influir de forma muy positiva en la autoestima, la empatía y el manejo emocional de las personas. Más que una compañía, estos amigos de cuatro patas también aportan bienestar físico y emocional.

De acuerdo con Kantar Ibope Media, el 83.88 % de los hogares con mascotas en el Perú tiene un perro. Esta cifra muestra la cercanía que existe entre los peruanos y estos fieles compañeros, que llenan de alegría el hogar.

En el marco del Día del Perro, que se conmemora cada 21 de julio, expertos de Mapfre, aseguradora que también ofrece coberturas para mascotas, destacan cómo estos fieles compañeros contribuyen de manera significativa al bienestar y la salud de las personas.

MENOS ESTRÉS. Tener un perro de apoyo emocional ayuda a bajar el estrés y la ansiedad. Muchas personas con estrés postraumático notan que se sienten mejor y hasta usan menos medicamentos cuando están con su perro.

CORAZÓN SANO. El cariño y las rutinas con un perro ayudan a controlar la presión arterial, cuidando la salud del corazón y evitando problemas cardiovasculares.

VIDA ACTIVA. Tener un perro hace que uno salga a caminar y juegue más seguido, lo que ayuda a mantenerse activo y saludable.

BUENA SALUD. Según la Asociación Americana del Corazón, quienes viven con mascotas tienen menos riesgo de enfermedades del corazón.

BUENA COMPAÑÍA. Un perro siempre está ahí, ofreciendo cariño y seguridad, lo que ayuda a que la gente, especialmente los adultos mayores, no se sientan solos.

CRIANZA. Karin Domínguez, de la Universidad San Ignacio de Loyola (Usil), señala que el vínculo entre un niño y su perro es profundo, siendo una presencia que acompaña y brinda seguridad.

RESPONSABILIDAD. Cuando un niño se involucra con su perro, gana confianza y autoestima al sentirse importante y responsable de su bienestar, añade Domínguez.

EMPATÍA. En el caso de los pequeños, atender a un perro les enseña a entender sus necesidades y a responder con cariño, mejorando su relación y convivencia con otros niños.

La vocera de la Usil destaca que los perros ofrecen a niños con ansiedad, TDAH o autismo, una compañía constante y sin juicios, ayudando a calmar su estrés y sobrecarga.

TE PUEDE INTERESAR:

Evite robos y estafas en julio con estas recomendaciones

Destinos para recorrer el Perú en el feriado patrio

Prevención y signos de alerta de las alergias por medicamentos