Convertirse en madre por primera vez es una experiencia transformadora, pero también puede ser una de las etapas más solitarias y estresantes. Estudios recientes del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) en el Perú, estiman que 3 de cada 10 madres primerizas experimentan síntomas de ansiedad o depresión posparto. La causa no siempre es médica: muchas veces, es la presión social, la desinformación que circula en redes o la falta de apoyo cercano lo que dispara el malestar.

“Hoy las mamás están más informadas, pero también más confundidas”, explica Carla Cusirramos, organizadora de Munaca Fest, la primera feria dirigida especialmente a gestantes, madres primerizas y familias con bebés de 0 a 3 años.

“Reciben decenas de mensajes contradictorios: que den lactancia exclusiva, pero no se olviden de trabajar, que carguen al bebé todo el tiempo, pero que no se ‘malacostumbre’. Eso genera culpa, ansiedad y un agotamiento emocional enorme”.

Frente a eso, los especialistas coinciden en que hay cinco claves simples —y científicamente respaldadas— que pueden marcar una gran diferencia:

  1. Dormir sí importa: el descanso materno influye directamente en la producción de leche, la regulación hormonal y el vínculo con el bebé.
  2. Pedir ayuda no es rendirse: las madres que cuentan con redes de apoyo (familia, pareja, comunidad) reducen a la mitad sus niveles de ansiedad.
  3. Menos perfección, más conexión: no hay una “forma correcta” de criar; lo que más impacta en el desarrollo emocional del bebé es sentirse seguro y amado.
  4. Información con respaldo: consultar fuentes serias y contrastar datos evita caer en modas peligrosas (como el uso indiscriminado de aceites esenciales o la “lactancia en ayuno”).
  5. Cuidar a la madre también es criar: el autocuidado no es lujo, es una necesidad. Una madre contenida y escuchada tiene más herramientas para acompañar a su hijo.

Con esa visión de apoyo a las madres primerizas, nace Munaca, una plataforma digital creada por padres peruanos que vivieron en carne propia el desafío de buscar productos, respuestas y contención confiable. Inspirados por su primer hijo, Carla Cusirramos y José Hugo Pechón fundaron este espacio que promueve una crianza amorosa, informada y realista. Su lema lo dice todo: criar con amor infinito.

Feria para madres primerizas

Como parte de su lanzamiento, presentan Munaca Fest, la primera feria gratuita dirigida a gestantes, madres primerizas y familias con bebés de 0 a 3 años. Se realizará los días 26 y 27 de julio en el Hotel Meliá, San Isidro, y reunirá a más de 40 marcas especializadas en maternidad, salud y crianza.

El evento contará con talleres gratuitos con expertos, charlas sobre salud mental materna, clases de yoga prenatal, premios, sorteos, espacios de compra y zonas para compartir en familia. Una experiencia que busca más que vender: conectar, contener y empoderar.

“La maternidad no debería vivirse sola ni desde el miedo. Queremos crear comunidad y ofrecer herramientas reales para criar con confianza”, comenta Carla Cusirramos, fundadora de Munaca y organizadora del festival, que reúne en un solo lugar a 40 marcas especializadas en maternidad, bebés y primera infancia.

“Munaca Fest es gratuito y representa una oportunidad para que las nuevas familias accedan a productos de calidad, orientación profesional y, sobre todo, un ambiente de apoyo que tanta falta hace en los primeros años de crianza”, explica su fundadora, Carla Cusirramos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo cuidar la imagen de tus hijos en internet?

¿Te cuesta lograr un “sí” en el trabajo? Tres formas de ganar influencia laboral

Productos indispensables en tu bolso de viaje de Fiestas Patrias