¡Oh no! Conoce a la generación que teme ser despedida
¡Oh no! Conoce a la generación que teme ser despedida

¡Increíble! Aunque no lo creas, una encuesta realizada en Lima Metropolitana llegó a la conclusión que un 60 % de personas de los sectores A, B y C incluidas en la PEA, temen perder sus trabajos o quedarse sin dinero.

En el Perú, solo en los últimos 10 años según el INEI, la cifra de mujeres con trabajo ha crecido 23.2%. Así, de las 7 millones 209 mil que se encuentran en edad de trabajar, 6 millones 947 mil tienen un puesto de .

Lo más interesante de esta tendencia es que el 74.7% de las mujeres peruanas labora en una microempresa y el 6.4% en una pequeña empresa, lo que revela el desarrollo de este sector. Solo el 18.9% lo hace en una empresa de mayor tamaño. Las áreas con mayor presencia de este grupo son los servicios (40.5%), actividades comerciales (25.6%) y agricultura (22.3%).

A pesar de dicha cifra, aún se mantienen las diferencias con los hombres en referencia al nivel salarial y los trabajos que ejercen en la . Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres ganan el 77% de lo que perciben los hombres. Y, además, en el país, solo 3 de 10 ejecutivos son del sexo femenino.

Aquí viene el dato. El estudio realizado por Ronald, Career Services Group, firma líder en Gestión de Carreras y Transiciones Laborales, revela que el 60% tiene como principal preocupación que el . “Esto significa que una gran parte de estas mujeres vive bajo una gran presión por mantener su puesto trabajo, porque representa el principal y, a veces, único sustento familiar”, señala Ernesto Rubio, gerente general de la firma.

¿Cuál es la generación que temen los despidos? Las mujeres de la “Generación X” y las “Baby Boomers” han sido bastante aplicadas y perseverantes en sus aspiraciones. La profesión u oficio que eligieron en su momento significó el inicio de una carrera que les dio satisfacciones pero, sobre todo, la seguridad de contribuir con el presupuesto familiar.

Sin embargo, Ernesto Rubio destaca que “este grupo de mujeres es consciente que los tiempos han cambiado vertiginosamente. Y, en ese sentido, saben que las profesiones que eligieron en su momento no son necesariamente las más idóneas para enfrentar las nuevas exigencias del mercado laboral”.

Te puede interesar: 

Te puede interesar: 

TAGS RELACIONADOS