Ahorrar puede ser complicado, especialmente cuando el sueldo apenas cubre los gastos. A medida que se avanza en la adultez, es común sentir que es difícil comenzar, pero con disciplina es posible.
Cristian Arens, fundador de InvertirJoven, comparte las siguientes recomendaciones para mejorar la salud financiera y comenzar a ahorrar de manera efectiva.
DIVIDIR LOS INGRESOS. Una estrategia efectiva para ahorrar es dividir los ingresos mensuales en porcentajes. Asignar un 25% a necesidades básicas, otro 25% a deseos personales, un 20% a ahorro y el 30% restante a deudas.
CUENTA RENTABLE. Abrir una cuenta de ahorro con alto rendimiento es esencial para ver crecer el dinero. En Perú, existen opciones con tasas de entre 6% y 7%. Es fundamental elegir entidades reguladas y con garantía del Fondo de Seguro de Depósito.
PRIORIZAR LAS DEUDAS. Aplicar una estrategia como la “avalancha” (pagar primero las de mayor interés) o la “bola de nieve” (empezar por las más pequeñas) permite avanzar de forma ordenada y efectiva en la reducción de deudas, según el estilo de cada persona.
FONDO DE EMERGENCIA. Es importante contar con un ahorro destinado a imprevistos. Este debe cubrir entre tres y cinco meses de los gastos básicos, y estar guardado en una cuenta de alta liquidez y sin riesgo, para evitar recurrir a créditos.
INVERTIR CON CRITERIO. Después de ahorrar y pagar deudas, es buen momento para invertir. Se recomienda diversificar: una parte en fondos mutuos, otra en opciones con más riesgo y una pequeña en criptomonedas, siempre con conocimiento y prudencia.
AHORRAR ANTES DE INVERTIR. Tener un fondo de emergencia es necesario antes de pensar en invertir. El ahorro sirve como respaldo ante imprevistos y da tranquilidad, evitando que una mala jugada ponga en riesgo las finanzas personales. Es el primer paso hacia la estabilidad.
42 % de los peruanos logró ahorrar en el último año, según la SBS.
TE PUEDE INTERESAR: