Cada vez más peruanos apuestan por negocios que no solo generan ingresos, sino que también cuidan la tierra, el agua y el futuro. Desde el campo hasta la ciudad, los llamados “negocios verdes” están demostrando que crecer con conciencia es posible… y rentable.
Claudia Sánchez, Gerente de Desarrollo Sostenible de Crédito Verde de Financiera Confianza, comparte el poder de emprender con propósito, sus beneficios y otros datos relevantes.
ECONOMÍA. Los negocios verdes abren mercados nuevos, donde los consumidores valoran lo natural, local y responsable. Eso significa más ingresos para quienes apuestan por prácticas sostenibles y más empleo para quienes participan de toda la cadena productiva.
AHORRO. Tecnologías como el riego tecnificado, los paneles solares o los biodigestores permiten producir más con menos. Eso ayuda a reducir costos, cuidar los recursos y asegurar que el negocio sea más competitivo, incluso en tiempos difíciles.
OPORTUNIDAD. Hoy existen productos financieros diseñados especialmente para apoyar este tipo de negocios. Muchas entidades ofrecen condiciones preferenciales a quienes emprenden con impacto positivo en sus comunidades, tanto en zonas rurales como urbanas.
INICIATIVAS. Cada vez más peruanos apuestan por emprendimientos como la piscicultura, el reciclaje, los cultivos orgánicos o la reforestación. Estas actividades demuestran que es posible sembrar verde y cosechar progreso, generando impacto ambiental, social y económico a la vez.
IMPACTO. Los emprendimientos verdes generan empleo digno en zonas vulnerables, promueven el desarrollo local y mejoran la inclusión financiera. En un país con altos niveles de informalidad y pobreza, representan una oportunidad real para reducir desigualdades y elevar la calidad de vida de muchas familias.
3
AMBIENTE. Estas iniciativas ayudan a conservar la biodiversidad, reducir la deforestación y combatir la contaminación. Frente a los retos ambientales que enfrenta el país, los negocios sostenibles demuestran que es posible cuidar el entorno mientras se impulsa el crecimiento económico con responsabilidad.
+10 tipos de actividades sostenibles ya reciben financiamiento preferencial en todo el país.
TE PUEDE INTERESAR: