¿Por qué es tan difícil olvidar a un ex según la ciencia?
¿Por qué es tan difícil olvidar a un ex según la ciencia?

Seguramente te ha pasado que, al terminar una relación, se te hace hecho muy difícil olvidar a esa persona o dejar de recordar los momentos que vivieron juntos, por más que lo intentes. Pero, ¿por qué pasa? Porque el cerebro no olvida tan fácilmente como quisieras.

La memoria emocional es la encargada de albergar los recuerdos conscientes y no conscientes. Por lo tanto, es una de las más perdurables de todas. Esta memoria siempre está presente en tus decisiones y alberga las experiencias emocionales que tu cerebro asocia a sensaciones corporales que has tenido.

Algunas de estas experiencias, son difíciles de controlar, ya que una vez que se crean determinados neurocircuitos es complicado desactivarlos. Una canción, un lugar, un aroma, sabor o cualquier otro estímulo relacionado con tu ex, activará al cerebro, provocando en el presente emociones que se experimentaron en el pasado.

También es una adicción...

Un estudio publicado en la revista 'Journal of neurophysiology' de la American Physiological Society reveló que el desamor activa regiones asociadas con el dolor físico, la adicción a las drogas y la recompensa. Esto fue comprobado luego de realizarse una resonancia magnética a 10 mujeres y 5 hombres que acababan de romper con sus parejas, y esas fueron las áreas cerebrales que se ‘encendieron’ al mostrarles fotografías de su antiguo amor. 

"La activación de áreas relacionadas con la adicción a la cocaína podría explicar los comportamientos obsesivos asociados a las rupturas sentimentales”, apunta Lucy Brown, neuróloga en el Einstein College of Medicine, en Estados Unidos, y autora del estudio.

Además, cuando estamos enamorados, el organismo genera sustancias como la oxitocina, la hormona de la felicidad, y la dopamina, la hormona de placer. Según un estudio publicado en la revista PLOS ONE, el efecto del amor es similar al de algunos analgésicos, ya que gracias a las hormonas citadas, reduce el dolor. ¿Tú qué opinas?

¡Tienes que leer esto!