Los malos hábitos alimenticios, el exceso de grasas y combinaciones inadecuadas de alimentos pueden afectar la vesícula biliar y desencadenar cálculos biliares, también conocidos como “piedras en la vesícula”. Aunque en muchos casos no causan síntomas, pueden generar cólicos intensos y complicaciones graves. El Dr. Oscar Bolívar, cirujano general de la Clínica BOLÍVAR MEDIC, brinda más detalles sobre esta condición y cómo prevenirla.

¿QUÉ SON?. Los cálculos biliares son formaciones de sales cristalizadas en la vesícula y, aunque a veces son asintomáticos, pueden bloquear los conductos biliares y generar un dolor intenso. El Dr. Bolívar advierte que una dieta desequilibrada y cambios hormonales aumentan el riesgo, por lo que es fundamental mantener hábitos saludables.

FACTORES DE RIESGO. Algunos factores hacen que ciertas personas sean más propensas a los cálculos biliares. Las mujeres, por los cambios hormonales, y las personas con obesidad o que pierden peso rápido, tienen más riesgo. También, los anticonceptivos orales y embarazos múltiples alteran la bilis. Controlar estos factores ayuda a prevenirlos.

SÍNTOMAS.  Dolor en el abdomen superior derecho, espalda o hombro derecho, junto con náuseas y vómitos, pueden ser señales de cálculos biliares.

CIRUGÍA. La colecistectomía laparoscópica es un tratamiento seguro y rápido para eliminar los cálculos biliares, con una recuperación breve y efectiva.

PREVENCIÓN.  Mantener una alimentación equilibrada y hacerse chequeos regulares ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares y sus complicaciones.

OJO AL DATO. La colecistitis, si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones graves como la perforación de la vesícula. La prevención es clave.

TE PUEDE INTERESAR: