Hola, soy Magaly Moro y leo todos los días tu caso del corazón para darte un consejo. Siempre protejo la identidad de las personas que me escriben porque esta historia podría ser la de cualquiera.

El amor nos impulsa a ser mejores personas, pero también nos puede cegar y poner contra la espada y la pared. En este espacio recibirás un consejo, el consejo de una amiga anónima. Ojo, esto no es una terapia. En muchos casos sí es importante recurrir a una, ya sea solo o en pareja.

Hoy te cuento la historia de Claudio, de 53 años, que nos escribe desde Lima.

Doctora Magaly, llevo ocho años casado con Patricia y últimamente me siento frustrado porque me irrita la manera en que ella maneja la comunicación con nuestros hijos. Tiene un celular antiguo, sin pantalla táctil ni acceso a redes sociales. Ellos solo pueden hacerle videollamadas desde mi dispositivo, y si yo no estoy, no pueden comunicarse directamente.

A veces el teléfono ni siquiera tiene buena señal, y solo recibe mensajes de texto. Esto me hace sentir impotente y molesto, porque siento que no hay manera de mantener contacto fluido con nuestros hijos y que mi participación depende de algo fuera de mi control. Me genera ansiedad y tensión.

He intentado hablar sobre esto, pero Patricia insiste en que ella hace lo que puede y que no hay otra opción, lo que aumenta mi frustración. A veces siento que no me escucha y que esto afecta nuestra convivencia diaria.

Además, noto que esta situación ha provocado pequeños conflictos constantes, como discusiones sobre horarios de llamadas, y me hace sentir que no puedo participar plenamente en la vida familiar. Me gustaría poder tener grupos de WhatsApp con mis hijos, como la mayoría de familias, para poder estar más presente en su día a día.

Doctora, ¿cómo puedo manejar esta situación para no sentirme siempre incómodo?

CONSEJO

Claudio, en lugar de discutir, intenta mostrarle a Patricia poco a poco todos los beneficios que podría traer usar un dispositivo más actualizado. Puedes enseñarle con ejemplos simples cómo facilitaría la comunicación con los hijos, cómo podría recibir mensajes y videollamadas sin depender de que tú estés presente, y cómo los grupos de WhatsApp podrían hacerla sentir más conectada. Todo con paciencia.

TAGS RELACIONADOS