Viajar hoy va más allá de simplemente conocer los puntos turísticos clásicos de un destino. La tendencia es conectar con el alma del lugar, vivir su cultura y compartir con su gente. En Buenos Aires, sitios icónicos como el Obelisco, La Boca, Caminito o San Telmo siguen atrayendo, pero el turismo experiencial propone algo más profundo. Caminar por barrios como San Telmo junto a un anfitrión local permite descubrir la ciudad desde adentro, a través de sus historias, costumbres y vida cotidiana.
EXPERIENCIAS. La tendencia hacia los viajes auténticos crece día a día. Según Alfredo Bermeo, director de Comunicaciones Sudamérica de Habla Hispana de Airbnb, “el interés por las vivencias locales está en alza”. En Buenos Aires, esta búsqueda se siente en cada rincón. El tango, por ejemplo, no es solo un baile, sino una forma de entender la ciudad; escucharlo en las calles o sumarse a una milonga permite experimentarlo como un verdadero porteño. Lo mismo pasa con el fútbol, una pasión profundamente arraigada en la cultura argentina. Ver un partido o charlar con hinchas es una manera única de conectar con sus costumbres y emociones más reales. “No son los recorridos turísticos convencionales, sino que tienen una perspectiva única y diferente gracias al conocimiento profundo del anfitrión”, explica Bermeo.
OPCIONES. Buenos Aires tiene una oferta tan amplia como diversa, con propuestas que van desde experiencias gastronómicas creativas hasta talleres de arte en pleno barrio. Según datos de la plataforma, lo que más buscan quienes visitan la ciudad, ya sean locales o extranjeros, son actividades relacionadas con el fútbol, el asado, el mate, la cocina porteña y, por supuesto, el tango.


CONEXIÓN. La tendencia apunta a vivir los destinos como locales, compartiendo sus costumbres, recorriendo sus barrios para descubrir el ritmo diario como si se fuera un habitante más.
![500px Photo ID: 145185153 - [NO RELEASE NECESSARY]](https://ojo.pe/resizer/v2/3BVP2WVMHNH7BHSPYSDV7D3HOI.jpg?auth=2e5f445a5ea4b4929e52fe1fc60dc57cef535735e7773c7aa8dee3e4f7aee4a9&width=3000&height=2000&quality=75&smart=true)
ECONOMÍA. El vínculo con espacios y comercios locales no solo enriquece la experiencia del viajero, sino que también deja un fuerte impacto económico. “En 2024, la actividad de la plataforma en Buenos Aires representó más de 1.100 millones de dólares”, detalla el director de Comunicaciones Sudamérica de Habla Hispana de Airbnb.

CRECIMIENTO. En el primer semestre de 2025, Buenos Aires registró más de 60 millones de búsquedas en Airbnb a nivel internacional, con un crecimiento de más del 20 % respecto al mismo período de 2024.
OJO AL DATO.
“El proyecto Living de Airbnb, iniciado en Buenos Aires, busca promover estas experiencias auténticas en otros países de Latinoamérica. Lima será la próxima sede, con el objetivo de facilitar que más viajeros puedan sumergirse en la cultura local de manera genuina”, comentó Bermeo.
TE PUEDE INTERESAR: