2025-3-17
Mantenerse bien hidratado favorece la filtración de desechos y el equilibrio de líquidos esenciales para la salud renal.
Columnistas2025-3-16
Contribuye a la salud intestinal y al control del peso, evitando picos de azúcar en la sangre.
Columnistas2025-3-15
Evita los envases de plástico de un solo uso, ya que no conservan bien la temperatura y generan más residuos.
Columnistas2025-3-14
Para reducir su ingesta, evita los alimentos ultraprocesados, prefiere condimentos naturales y revisa las etiquetas.
Columnistas2025-3-13
Involucra a los niños en la elección y preparación de su lonchera para que disfruten sus alimentos.
Columnistas2025-3-12
Las más recomendadas son las de acero inoxidable, resistentes y sin riesgo de liberar sustancias tóxicas.
Columnistas2025-3-11
Cuando el estómago libera ácido clorhídrico para digerir alimentos, se genera bicarbonato que sube temporalmente el pH de la sangre, volviéndola ...
Columnistas2025-3-10
Contiene manganeso, importante para el metabolismo y la salud ósea.
Columnistas2025-3-9
Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados, como embutidos y snacks salados.
Columnistas2025-3-7
Sus almidones resistentes ayudan a la digestión, alimentando las bacterias buenas del intestino, y proporciona sensación de saciedad
Columnistas2025-3-6
Existen comidas calóricas por su grasa, pero son altamente beneficiosas.
Columnistas2025-3-5
En lugar de jugos, es mejor consumir fruta entera, acompañada de proteínas como yogur
Columnistas2025-3-4
Para reducirlos, mastica bien, evita hablar al comer, modera legumbres y coles, y cocina correctamente.
Columnistas2025-3-3
Más de la mitad de los 17 millones de trabajadores están subempleados. Y los jóvenes la tienen aún más difícil: hay 100 mil empleos menos para el...
Columnistas2025-3-3
Estas diminutas partículas, presentes en el agua, el aire y los alimentos, se acumulan en nuestro organismo.
Columnistas2025-3-2
Su alto contenido de antioxidantes ayuda a combatir el estrés oxidativo y fortalecer el sistema inmune.
Columnistas2025-2-28
Su consumo en alimentos es seguro, pero dosis altas de aceite esencial pueden ser tóxicas para el hígado y el sistema digestivo.
Columnistas2025-2-26
Además de su papel antioxidante, las betalaínas favorecen la circulación sanguínea y mejoran el rendimiento deportivo
Mujer2025-2-25
Priorice la seguridad en higiene y conservación.
Casos del Corazón2025-2-23
Si buscas bajar calorías, usa más proteínas y verduras que pasta en el plato.
Columnistas2025-2-22
La piel es rica en fibra y antioxidantes, por lo que es mejor mantenerla cuando sea comestible.
Columnistas2025-2-21
Es rica en fibra, favoreciendo la digestión y el tránsito intestinal.
Columnistas2025-2-20
Su pulpa suele mezclarse con leche para potenciar su sabor y valor nutricional.
Columnistas2025-2-19
Es ideal incluirlas en las tres comidas principales.
Columnistas2025-2-18
Pueden incluirse en la alimentación complementaria desde los 6 meses, bien trituradas.
Columnistas2025-2-14
En fechas especiales, como aniversarios o San Valentín, los platillos adquieren un significado simbólico, evocando recuerdos y emociones.
Columnistas2025-2-13
En situaciones de estrés, su nivel aumenta para ayudar al cuerpo a reaccionar.
Mujer2025-2-12
Recuerda, es mejor almacenar el aceite en lugares oscuros y frescos para evitar su oxidación.
Columnistas2025-2-11
Identificarlas por separado facilitaría elegir mejor, especialmente para quienes buscan reducir el azúcar añadido sin eliminar lácteos naturales.
Columnistas2025-2-10
Son fuentes de proteína vegetal, fibra y carbohidratos de absorción lenta.
Columnistas2025-2-9
Son una fuente de proteína vegetal, fibra, hierro, magnesio y antioxidantes.
Columnistas2025-2-8
Su principal beneficio es que facilita la absorción del calcio, un mineral esencial para los huesos y dientes.
Columnistas2025-2-7
Para aprovechar sus beneficios, se recomienda consumir una a dos cucharadas diarias de linaza molida
Columnistas2025-2-6
Si está rallada, se digiere más rápido, mientras que en trozos grandes el cuerpo tarda más en procesarla.
Columnistas2025-2-5
Una vida sana puede contrarrestar incluso la predisposición genética, otorgándonos más años de bienestar.
Columnistas2025-2-4
El nutriente que más se pierde en el almacenamiento y procesamiento es la vitamina C.
Columnistas2025-2-3
Un alimento saludable no se define por la cantidad de calorías, sino por la variedad de nutrientes
Mujer2025-2-2
Las comidas ultraprocesadas, frituras y gaseosas aumentan la acidez y el reflujo.
Columnistas2025-1-31
El intestino tiene una barrera que evita el paso de toxinas y bacterias. El exceso de azúcares, grasas y aditivos la debilita.
Columnistas2025-1-27
Su consumo debe ser personalizado, especialmente en mujeres con antecedentes de cáncer hormonalmente sensible
Columnistas2025-1-26
El mango es ideal en verano, ya que sus vitaminas A y C protegen la piel de los rayos UV.
Columnistas2025-1-24
Estudios en diabetes tipo 2 revelan que comer proteínas y vegetales antes de carbohidratos reduce el pico de glucosa.
Columnistas2025-1-23
El cuerpo libera demasiada insulina, lo que puede causar una caída de azúcar, dejándonos cansados, hambrientos o con antojos de más azúcar.
Columnistas2025-1-22
La gelatinización ocurre al calentar el almidón con agua, lo que lo hace absorber líquido, hincharse y volverse más fácil de digerir.
Columnistas2025-1-21
Algunas frutas son perfectas para reponer energías sin causar picos de azúcar
Columnistas2025-1-20
Los sabores y nutrientes se disfrutan más cuando no llevan mucho tiempo embotellados.
Columnistas2025-1-19
Aunque no siempre indican un problema grave, pueden afectar la calidad y seguridad del alimento.
Columnistas2025-1-18
Aunque no hay evidencia clara en humanos, la FDA aplicó la Cláusula Delaney, que prohíbe aditivos carcinógenos en animales.
Columnistas2025-1-17
Incorporarlos en la dieta diaria no solo favorece la salud mental, sino también fortalece el sistema inmune
Columnistas2025-1-16
El cuerpo tiene un médico interno que requiere reposo, buena circulación, nutrición adecuada y secretos simples por compartir.
Columnistas