• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Gisela Valcarcel
  • Magaly Medina
  • Cuto Guadalupe
  • Melissa Paredes
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar

Sara Abu-Sabbah

Columnistas

2024-6-8

Comer para vivir: ¿El aceite de oliva disminuye el riesgo de sufrir demencia?

Su consumo no solo trae beneficios a la salud cardiovascular, sino también a la salud mental.

Columnistas

Comer para vivir: ¿El aceite de oliva disminuye el riesgo de sufrir demencia?
Columnistas

2024-6-7

Comer para vivir: No todos los envases son para alimentos

¡Alerta! Los plásticos pueden desprender sustancias al alimento y consumirlos sin notarlo.

Columnistas

Comer para vivir:  No todos los envases son para alimentos
Columnistas

2024-6-6

Comer para vivir: 10 pautas si sufres de gastritis

Un mal hábito es comer y acostarse. Es aconsejable dejar pasar, al menos, 2 horas

Columnistas

Comer para vivir: 10 pautas si sufres de gastritis
Columnistas

2024-6-4

Comer para vivir: ¿Cómo elegir los carbohidratos?

Los tubérculos como el camote pueden tener menos energía y su almidón es más complejo, conveniente en el control de peso.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Cómo elegir los carbohidratos?
Columnistas

2024-6-3

Comer para vivir: ¿Qué significa dieta variada y balanceada?

Es importante conocer las diferencias.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué significa dieta variada y balanceada?
Columnistas

2024-6-1

Comer para vivir: ¿Por qué evitar el huevo crudo en licuados?

Se suele tener la idea que el jugo es súper poderoso porque tiene huevo, sin embargo, no es del todo cierto.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Por qué evitar el huevo crudo en licuados?
Columnistas

2024-5-31

Comer para vivir: Consecuencias del exceso de minerales

En nuestro cuerpo un exceso de magnesio puede ocasionar diarrea, debilidad, náuseas y malestar en personas con insuficiencia renal.

Columnistas

Comer para vivir: Consecuencias del exceso de minerales
Columnistas

2024-5-30

Comer para vivir: ¿Cuál es el porcentaje de agua en el cuerpo humano?

La cantidad de agua corporal varía entre hombres y mujeres.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Cuál es el porcentaje de agua en el cuerpo humano?
Columnistas

2024-5-30

La columna de Pérez Albela: Andropausia saludable

El descanso nocturno es crucial, ya que el sueño insuficiente puede exacerbar el estrés, la irritabilidad y la fatiga.

Columnistas

La columna de Pérez Albela: Andropausia saludable
Columnistas

2024-5-29

Comer para vivir: ¿Qué cantidad de nutrientes tiene el cuerpo?

El mundo de los nutrientes es más fácil de cuantificar y tenemos data al respecto .

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué cantidad de nutrientes tiene el cuerpo?
Columnistas

2024-5-28

Comer para vivir: ¿Qué es la composición corporal?

Los parámetros de grasa óptimos varían según el género, la edad y cambian si la persona es deportista.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué es la composición corporal?
Columnistas

2024-5-21

Comer para vivir: Los alimentos más dañinos para el riñón

No hidratarse bien promueve la formación de cálculos mientras que el exceso de agua sobre exige el trabajo renal.

Columnistas

Comer para vivir: Los alimentos más dañinos para el riñón
Columnistas

2024-5-19

Comer para vivir: ¿Cuál es el mejor desayuno?

Hay varias opciones según el estilo de vida que mantienes.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Cuál es el mejor desayuno?
Columnistas

2024-5-17

Comer para vivir: ¿Qué pasa cuando no tenemos suficiente magnesio?

Entre los alimentos altos en magnesio están las almendras, el maní y el cacao presente en el chocolate.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué pasa cuando no tenemos suficiente magnesio?
Columnistas

2024-5-16

Comer para vivir: ¿Necesitamos utilizar aceite en la cocina?

Las carnes contienen su propia grasa que permite la cocción, así como los vegetales suficiente agua para permitirlo también.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Necesitamos utilizar aceite en la cocina?
Columnistas

2024-5-15

Comer para vivir: ¿Qué función cumple el colágeno?

Ayuda a reforzar los huesos, a mantener firme la piel y tendones, y también es parte de las proteínas que ayudan a reparar la piel frente a lesio...

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué función cumple el colágeno?
Columnistas

2024-5-14

Comer para vivir: Los peligros de comprar fruta cortada al paso

La mejor opción es comprar la fruta entera, que mantenga su piel, esta es una práctica segura.

Columnistas

Comer para vivir: Los peligros de comprar fruta cortada al paso
Columnistas

2024-5-13

Comer para vivir: Valor nutricional de las semillas de girasol

Poseen dos grupos de nutrientes (grasa y fibra) que favorecen la saciedad.

Columnistas

Comer para vivir: Valor nutricional de las semillas de girasol
Columnistas

2024-5-12

Comer para vivir: Mamá fuerte, mamá bien nutrida

Para que el cuerpo se mantenga con mucha vitalidad, hay dos nutrientes que requieren estar en buenos niveles: el hierro y la vitamina B12.

Columnistas

Comer para vivir: Mamá fuerte, mamá bien nutrida
Columnistas

2024-5-11

Comer para vivir: ¿Cuánto dura la fresa?

La fresa es un fruto sumamente perecible, esto significa que se deteriora con facilidad.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Cuánto dura la fresa?
Columnistas

2024-5-10

Comer para vivir: ¿Qué hacer si el niño no quiere comer?

Si el menor no quiere comer debe haber alguna razón, las posibilidades son múltiples y van desde que realmente no tiene hambre hasta ser una form...

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué hacer si el niño no quiere comer?
Columnistas

2024-5-9

Comer para vivir: ¿Puedo comer la piel del pollo?

Si hay sobrepeso, problemas de grasa en sangre, hígado graso, entre otras, se aconseja evitar su consumo.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Puedo comer la piel del pollo?
Columnistas

2024-5-8

Comer para vivir: ¿Quiénes deberían retirar el gluten de la dieta?

El gluten es dañino en personas con enfermedad celíaca, que se estima alcanza cerca del 1 % de la población general, es decir muy poca gente.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Quiénes deberían retirar el gluten de la dieta?
Columnistas

2024-5-7

Comer para vivir: La dieta del taxista

Estar sentado tantas horas afecta tu digestión y metabolismo lo que se traduce en estreñimiento, ganar peso y perder masa muscular.

Columnistas

Comer para vivir: La dieta del taxista
Columnistas

2024-5-5

Comer para vivir: ¿Se puede comer arroz en el desayuno?

Personas con un mayor desgaste físico pueden tener necesidades distintas de calorías en la medida que su rutina se mantenga

Columnistas

Comer para vivir: ¿Se puede comer arroz en el desayuno?
Columnistas

2024-5-4

Comer para vivir: ¿Cuánto pistacho puedo consumir?

Más de 52% del fruto está constituido por grasas saludables que evitan placas de ateroma en las arterias.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Cuánto pistacho puedo consumir?
Columnistas

2024-5-3

Comer para vivir: ¿Qué es el pH vaginal y por qué es importante?

La microbiota no sólo está en el intestino, también hay en la vagina que, a su vez, requiere de un pH 4 promedio.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué es el pH vaginal y por qué es importante?
Columnistas

2024-5-2

Comer para vivir: ¿Qué es la fruta del Monje?

Conveniente para diabetes, resistencia a la insulina, hipotiroidismo, ovarios poliquísticos y control de peso.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué es la fruta del Monje?
Columnistas

2024-5-1

Comer para vivir: ¿Qué pasa si pierdes el olfato?

Si luego de un proceso respiratorio nota una disminución en el olfato es necesario acudir al otorrinolaringólogo.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué pasa si pierdes el olfato?
Columnistas

2024-4-30

Comer para vivir: ¿Por qué es bueno comer pitahaya?

Los prebióticos que contiene nutren la microbiota, favorecen la evacuación y benefician al sistema inmune.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Por qué es bueno comer pitahaya?
Columnistas

2024-4-28

Comer para vivir: ¿Qué debo comer si paso mucho tiempo sentado?

Para la circulación sanguínea mi mejor recomendación es incluir pescado graso, tres veces por semana, y/o algas.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué debo comer si paso mucho tiempo sentado?
Columnistas

2024-4-27

Comer para vivir: ¿Consumir tomates crudos o cocidos?

La piel del tomate es una excelente fuente de fibra y requiere de lavarse bien para retirar cualquier basurilla de la cosecha o manipulación.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Consumir tomates crudos o cocidos?
Columnistas

2024-4-26

Comer para vivir: ¿Se debe modificar la dieta en el cambio de estación?

Lo que realmente el cuerpo necesita no es más azúcar o energía, sino mantener su temperatura corporal estable.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Se debe modificar la dieta en el cambio de estación?
Columnistas

2024-4-25

Comer para vivir: ¿Cómo se debe guardar el huevo?

Si comparas huevos a granel, consulta con tu proveedor sobre el tiempo de vida.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Cómo se debe guardar el huevo?
Columnistas

2024-4-24

Comer para vivir: ¿Cómo se debe guardar los alimentos cocidos?

Si bien la comida recién preparada es lo más recomendable, congelar puede ser una buena alternativa.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Cómo se debe guardar los alimentos cocidos?
Columnistas

2024-4-23

Comer para vivir: Lo que no sabías sobre la linaza

Para conservarla más tiempo, procura moler en casa la cantidad que uses en la semana y almacenarla en un envase hermético.

Columnistas

Comer para vivir: Lo que no sabías sobre la linaza
Columnistas

2024-4-21

Comer para vivir: ¿En qué se diferencian los aceites?

El aceite de oliva y aún más el de coco son los que van a la lista con mayores ventajas

Columnistas

Comer para vivir: ¿En qué se diferencian los aceites?
Columnistas

2024-4-20

Comer para vivir: El té, una de las bebidas más saludables

Esta bebida posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Columnistas

Comer para vivir: El té, una de las bebidas más saludables
Columnistas

2024-4-19

Comer para vivir: ¿Jugo de naranja o la fruta entera?

Hay diferencias en los carbohidratos.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Jugo de naranja o la fruta entera?
Columnistas

2024-4-18

Comer para vivir: ¿Qué son los flavonoides?

Los flavonoides tienen un efecto antioxidante y antiinflamatorio.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué son los flavonoides?
Columnistas

2024-4-16

Comer para vivir: ¿Comer vísceras es bueno o malo?

Su ingesta tiene muchos beneficios, pero deben consumirlas con moderación.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Comer vísceras es bueno  o malo?

2024-4-13

Comer para vivir: ¿Por qué los niños no deben tomar sopas?

Este plato, al tener volumen por el líquido, puede saciar rápidamente sin cubrir necesidades nutricionales.

Comer para vivir: ¿Por qué los niños no deben tomar sopas?
Columnistas

2024-4-12

Comer para vivir: ¿Cuáles son los beneficios de la chía molida y la linaza?

Sus grasas son beneficiosas porque previenen el estreñimiento y favorecen la reducción de colesterol LDL en sangre.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Cuáles son los beneficios de la chía molida y la linaza?
Columnistas

2024-4-11

Comer para vivir: ¿Por qué antoja algo dulce después de comer?

Lo que más recomiendo es una pieza pequeña de chocolate con, al menos, 70 por ciento de cacao.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Por qué antoja algo dulce después de comer?
Columnistas

2024-4-10

Comer para vivir: Consecuencias de no comer pescado

Nacemos con mil millones de neuronas y todas necesitan de omega 3 del tipo EPA y DHA

Columnistas

Comer para vivir: Consecuencias de no comer pescado
Columnistas

2024-4-9

Comer para vivir: ¿Cuál debe ser la primera comida del bebé?

Si la leche materna es completa, la papilla también y esto solo se logra incluyendo, al menos, un alimento de cada grupo.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Cuál debe ser la primera comida del bebé?
Columnistas

2024-4-7

Comer para vivir: ¿Qué hace la fibra en tu cuerpo?

“La fibra soluble presente, por ejemplo, en linaza permite que el estómago se vacíe más lento”, explica la nutricionista Sara Abu Sabbah.

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué hace la fibra en tu cuerpo?
Columnistas

2024-4-6

Comer para vivir: ¿Qué significa hacer actividad física?

“En 24 horas los niños de 1 a 2 años deben moverse 180 minutos, lo mismo niños de 3 a 4 años, pero 60 minutos de estos deben ser de moderada inte...

Columnistas

Comer para vivir: ¿Qué significa hacer actividad física?
Columnistas

2024-4-5

Comer para vivir: Pasos para reducir el azúcar en la dieta

La nutricionista Sara Abu Sabbah señala que para hacer esto lo primero es identificar dónde está ese azúcar.

Columnistas

Comer para vivir: Pasos para reducir el azúcar en la dieta
Columnistas

2024-4-4

Comer para vivir: La dieta y el cáncer de colon

“La obesidad, el tabaquismo y una dieta desbalanceada y pobre en fibra son los factores de riesgo de este mal”, detalla la nutricionista Sara Abu...

Columnistas

Comer para vivir: La dieta y el cáncer de colon
Logo Paginacionanterior1...678...13siguienteLogo Paginacion

ÚLTIMAS NOTICIAS

Brigadas especiales de la Policía van tras asesinos de niño de 6 años

Gobierno de Dina Boluarte premia a mineros ilegales y advierten complicidad con criminales

Dina Boluarte se dio el gusto de viajar y tomarse foto con el papa León XIV

Pasos prácticos para ahorrar mejor

Comer para vivir: ¿Cómo se relacionan la autofagia y el ayuno?

Logo de ojo
  • PRENSMART S.A.C.
  • Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
  • Copyright © ojo.pe
  • 2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
  • Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolítica de Cookies
  • Nuestras secciones
  • Política
  • Ojo Show
  • Policial
  • Actualidad
  • Deportes
  • Escolar
  • Salud
  • Director Periodístico:Iván Marco Slocovich Pardo
  • Editora Web:Johana Liz Ugaz Oscanoa
  • -:Contacto comercial
  • Publicidad Online::fonoavisos@comercio.com.pe
  • Call Center:+51 1708 9999

Síguenos

  • Logo Twitter

Red el Comercio

elcomercio.peclubelcomercio.pegestion.pedepor.comtrome.comdiariocorreo.peperuquiosco.pemag