La cantante Leslie Shaw fue la gran estrella de la noche en los Premios CAPEMÚSICA 2025, llevándose dos importantes premios: “Productor Revelación” y “Mejor Canción del Año” por su tema “Pendejerete”, el cual compuso junto a Carlos Rincón y Marcos García. Esta premiación la compartió con el éxito “Tu nombre y el mío” de Juan Carlos Fernández y Deyvis Orosco.

En sus declaraciones, Leslie expresó su orgullo por recibir estos galardones, destacando el largo camino recorrido en la industria. “No imaginé ganar como productora, ya que ‘El Pendejerete’ es una de las primeras producciones que realizo junto a Carlos y Marco, además de mis compadritos. Este premio no hubiera sido posible sin la colaboración de Armonía 10, por lo que les agradezco profundamente”, comentó la artista.

Leslie también agradeció a sus fans y equipo, anticipando que más canciones vendrán. “Gracias a todos, se vienen más canciones, así que estén atentos, pendejeretes”, agregó con entusiasmo.

La artista, quien sorprendió en 2024 al dejar atrás los temas urbanos para incursionar en la cumbia peruana junto a figuras como Armonía 10 y Marisol, también aprovechó su discurso para animar a más mujeres a involucrarse en la composición musical. “Chicas, espero que esto sea una motivación. No se queden con las ideas en la cabeza, si quieren hacer cualquier género, háganlo. Júntense con personas que crean en ustedes, respeten sus ideas y sus derechos como autoras y compositoras. Aunque el camino no es fácil, es muy satisfactorio cuando se reconoce tu trabajo”, expresó.

Los Premios CAPEMÚSICA 2025, organizados por la Cámara Peruana de la Música, buscan incentivar la productividad y el apoyo al gremio musical peruano.

Ganadores de la noche:

  • Mejor Canción del Año: “Pendejerete” (Carlos Rincón, Leslie Shaw, Marcos García) y “Tu nombre y el mío” (Juan Carlos Fernández, Deyvis Orosco).
  • Mejor Autor del Año: Carlos Rincón.
  • Productor Revelación: Leslie Shaw.
  • Mejor Artista Criolla: Eva Ayllón.
  • Mejor Artista Andina: Amaranta.
  • Mejor Artista de Cumbia: Empate entre Agua Marina y Corazón Serrano.
  • Mejor Artista de Rock & Pop: Río.
  • Mejor Artista de Salsa: Daniela Darcourt.
  • Mejor Artista Romántico: Gian Marco.
  • Mejor Colaboración Artística: Grupo 5 y Eddy Herrera con “Amor vuelve”.
  • Mejor Ejecutor Musical: Juan Carlos Fernández.
  • Productor del Año: La Única Tropical S.C.R.L.
  • Mejor Producción de Cumbia: Elmer Yaipén Quesquen y Christian Yaipén Quesquen.
  • Mejor Producción Folklore: Milena Warthon.
  • Autor Revelación: Lenin Tamayo.
  • Mejor Show con Repertorio Nacional: Grupo 5.
  • Mejor Productor Salsa: Masnou Representaciones S.A.C.
  • Mejor Productor World Music: Sixto Ayvar Álfaro.
  • Mejor Producción Pop Rock: Tourista S.A.C.
  • Mejor Productor Criollo: Acordes Producciones S.A.C.

Durante la premiación también se rindió homenaje a artistas con Destacada Trayectoria Artística, como Edith Barr, Princesita de Yungay, Nedda Huambachano, Jorge Núñez del Prado y Lucho Neves. Además, se entregó el Premio Honorífico a destacados productores fonográficos como Distribuidora y Ventas S.A.C., Río Producciones S.R.L., Julio Edgardo Barrera Larriega (Rulli Rendo) y Mauricio Mesones.

La Cámara Peruana de la Música continúa con su labor de galardonar a los artistas del sector, promoviendo la colaboración entre las sociedades de gestión colectiva, como Apdayc, Unimpro y Soniem, para apoyar el crecimiento y visibilidad de la música peruana.