Todos los martes a las 8 de la noche estrenan programa en su canal de YouTube. Los polos que lucen son parte de los productos que ofrecen en sus redes sociales. FOTO: GEC
Todos los martes a las 8 de la noche estrenan programa en su canal de YouTube. Los polos que lucen son parte de los productos que ofrecen en sus redes sociales. FOTO: GEC

“Soy señora y qué, con estilo y poder, con historia en la piel y mil ganas de hacer”, dice la canción del podcast “Soy señora ¡Y qué!”, que también describe a las conductoras Lorena Trelles y Carla Harada, destacadas periodistas y entrañables amigas. Una es extrovertida, la otra centrada. Una es casada y tiene dos hijas, la otra es soltera y sin compromisos. Pero algo que tienen en común, ambas pasan la base 4.

- ¿Cómo surge el podcast “Soy señora, ¡Y qué!”?

Carla (C): Somos amigas de la universidad. El año pasado Lorena me lleva a dar unas charlas en la Universidad de Chachapoyas. Cuando esperábamos el avión de regreso, se le ocurre a Lorena hacer un TikTok en vivo. Comenzamos a hablar y descubrimos que teníamos química para conversar. Cuando regresamos dijimos, ‘oye si hacemos esto’, y poco a poco, entre conversaciones y qué sé yo, salimos en marzo con “Soy señora, ¡y qué!”.

- ¿A quién se le ocurre el nombre y la temática?

Lorena (L): Nos sentamos a conversar, obviamente para hablar de lo que nos pasa a las mujeres después de los 40, porque ella tiene 50 y yo 46. Es una etapa de la que nadie habla. Ves información de todo, menos de lo que nos pasa a las mujeres que empezamos a envejecer.

La amistad de Lorena y Carla nació en las aulas universitarias y se forjó con el paso de los años. FOTO: GEC.
La amistad de Lorena y Carla nació en las aulas universitarias y se forjó con el paso de los años. FOTO: GEC.

- Muchas no aceptan el término “señora”, ustedes sí, y de manera desafiante

C: Es un proceso. Todas las mujeres en esa etapa tenemos inseguridades porque todo va cambiando. Yo creo que, de las dos, Lorena era más explícita con la negación. Lo hemos pasado mal en la perimenopausia y hemos aprendido un montón de cosas y nos hemos dado cuenta de algo importante, y por eso seguimos en pie de lucha con el podcast, que después de la maternidad para las mujeres se acabaron las políticas públicas de salud. Nadie te habla de que tu cuerpo empieza a cambiar, que tus hormonas van a cambiar. Nadie te dice que los dolores de cabeza y la poca calidad de vida en la menopausia y perimenopausia tienen solución.

L: Nuestro objetivo es que las mujeres tengan información a la mano, ser un espacio seguro para las mayores de 40, donde puedan encontrar información, no solo de la menopausia y la perimenopausia, sino de cosas que pasan, como el duelo, los hijos, no tener hijos, ser soltera. Cada una cuenta su historia reflejando la vida de muchas mujeres de este país, de todo el mundo.

- ¿Tú hablas de tu etapa como mamá?

L: Tengo dos, una adolescente y una de 5 años. Carla es soltera y no tiene hijos.

- Son universos diferentes…

L: La sociedad peruana tiene un estigma de que una mujer si no se casa, pues es complicada, no ha triunfado en la vida; al contrario, es mucho más triunfadora. Estamos tratando de borrar esos estigmas que nos hacen desvalorizarnos a nosotras mismas. Decir, como ya estoy vieja me van a botar del trabajo, o me botaron y ¿qué hago?, que es lo que le pasó a la China. Es toda una reinvención esta segunda etapa que nos toca vivir a todas.

Una es extrovertida, la otra centrada. Una es casada y tiene dos hijas, la otra es soltera y sin compromisos. Pero algo que tienen en común, ambas son señoras ¡Y qué! FOTO: GEC
Una es extrovertida, la otra centrada. Una es casada y tiene dos hijas, la otra es soltera y sin compromisos. Pero algo que tienen en común, ambas son señoras ¡Y qué! FOTO: GEC

- ¿Pierdes el empleo justo en esta etapa de los cambios hormonales?

C: Me botaron del trabajo y a los 6 meses terminé con mi pareja y me vinieron todos estos cambios. Yo sí sentí como que se me movió totalmente el piso. Supuestamente, todo mi proyecto de vida había cambiado, pero por algo son las cosas. Uno continúa, sigue adelante y siempre te encuentras con personas, y yo me reencontré con Lorena y nació el podcast.

- ¿Ahora está soltera?

C: Sí.

L: Pero el próximo año va a tener novio.

- ¿Por qué la quieres emparejar?

L: No, no. A Carla la quiero mucho, es una amiga. Creo que juntas hemos reflotado, yo he aprendido mucho de ella, igual que ella de mí. Creo que esta química que tenemos es parte de la forma de pensar también que tenemos de ayudar a la gente, a las mujeres, a las viejas, para que piensen de manera distinta. No podemos quedarnos encasilladas en decir, bueno, estoy vieja, ya casi se me acabó la vida. Tenemos que ayudarnos entre nosotras y dejar de pensar que el enemigo de una mujer es otra mujer. Somos una comunidad, la comunidad señorial y tenemos que hacer fuerza para ayudarnos.

- ¿Los 40 son los nuevos 20?

L: Claro. Ahora tienes experiencia, plata, trabajo. Puedes hacer más cosas.

C: Y tienes inventiva, o sea, creatividad porque ya tienes un poco más de experiencia, puedes resolver en el camino.

- ¿Qué se viene para el próximo año?

L: Hemos sido nominadas a los premios Comunica. Somos un proyecto nuevo e interesante, que tiene buen contenido, bien pensado, bien producido. Tenemos un público cautivo, que son las señoras, las mujeres.

C: Para el próximo año hemos decidido totalmente profesionalizarnos y, con nuestros propios recursos, vamos a invertir en equipos y hacer un pequeño set para nosotras.

- ¿Hacer un canal?

L: En eso estamos.

C: Ese es el plan, ver si podemos tener más continuidad o salir en vivo. Estamos en esa reestructuración.

L: Van a tener a las tías de todas maneras.

ALGO MÁS

Puede conocer más del contenido en sus redes sociales YouTube, Instagram, Facebook y TikTok como “Soy señora, ¡Y qué!”.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Romay: “Mi país y mi familia son mis dos amores más grandes”

“Subirme al escenario me hace feliz”