Natalia Natalia, ex integrante de Ventino, se lanza como solista y presentará en Lima su disco debut "A mala hora" este jueves 27 de noviembre en el Aforo Barranco.
Natalia Natalia, ex integrante de Ventino, se lanza como solista y presentará en Lima su disco debut "A mala hora" este jueves 27 de noviembre en el Aforo Barranco.

Colombiana, compositora y con una voz potente, esa es Natalia Natalia, quien después de formar parte de la agrupación Ventino durante 9 años, decidió iniciar su camino como solista y ha lanzado su primer disco “A mala hora”, donde no solo abre su corazón de par en par, sino también hace una especie de catarsis para olvidar un viejo amor.

Natalia Natalia estuvo de visita en Lima para participar de la Teletón. Fue recibida en el aeropuerto por su club de fans en Perú, quienes están pendientes de su carrera ahora como solista. OJO conversó con la cantante acerca de su primer disco, sobre el amor, el desamor, la tusa y de lo que será su próxima presentación oficial como solista en Lima, en el mes de noviembre.

¿No es la primera vez que estás en Lima?

No. Con Ventino había venido un par de veces y hace como dos meses estuve aquí solita por primera vez por trabajo.

¿Lima es un mercado importante para para tu carrera?

Total. Acá toca venir porque es un sitio en donde la gente es de verdad muy especial.

Tienes un club de fans que sigue tu carrera como solista. Vi en tus redes que te sorprendieron por tu cumpleaños

Divino, sí. La verdad es que no dejan de sorprenderme. Yo, obviamente, al principio estaba un poco nerviosa de saber si se iban a quedar (después de su carrera con Ventino). Uno no sabe, y la verdad el recibimiento ha sido súper lindo. Perú no se ha quedado atrás.

¿Te recibieron en el aeropuerto?

Sí, me recibieron en el aeropuerto, también divinos.

Cuéntame, ¿qué aprendizajes te dejó Ventino?

Pues la más, la más importante. Yo siempre digo que, si no fuera por Ventino no existiría Natalia Natalia. Sin duda fue como este inicio de saber que esto era lo que más me gustaba hacer. Fue un camino de muchos aprendizajes. Esta es una carrera en donde yo creo que uno entra pensando que todo es color de rosa y que ‘¡ay, voy a ser cantante!’, pero en verdad va mucho más allá de solamente cantar y de estar cumpliendo tu sueño de chiquita. Yo me siento muy afortunada, y muy agradecida, de haber podido empezar en este camino con cuatro mujeres al lado porque también es una carrera muy solitaria, y nosotras salimos de nuestra casa muy chiquitas a cumplir este sueño y creo que fue una bendición poder tenernos a la otra ahí para acompañarnos. Fueron 9 años en donde no solamente me fui descubriendo como artista, sino también como persona. Fueron los 9 años que me hicieron también tomar la decisión de qué quería con mi vida, de cómo quería también verme como solista.

¿Qué ha sido lo más difícil de iniciar esta etapa como solista?

Creo que lo más difícil es entender que igual estamos empezando casi de cero otra vez, que por más 9 años de trayectoria y de reconocimiento, hay que entender que es volver a empezar, volver a ganarte en público, porque si bien hay mucha gente que se queda ahí, la gente que logramos atraer a nuestra música tal vez conectada con Ventino, pero no necesariamente tiene que conectar conmigo. Entonces, creo que es un reto también encontrar estos nuevos públicos, que obviamente entiendan que es otro proyecto, pero sigo siendo la misma persona. Creo que sí ha sido un reto, pero como todo en la vida, tiene sus pros y sus contras. Sin duda es muy diferente hacer esto sola, viajar sola, tener que hacer una entrevista sola. Hay muchas cosas que son distintas, pero también tiene su encanto. Creo que son etapas y vivencias.

Su nombre es Natalia Afanador, nació en Bogotá, Colombia, el año 1996. Comenzó su carrera musical con la agrupación Ventino apenas terminó el colegio. FOTO: Difusión.
Su nombre es Natalia Afanador, nació en Bogotá, Colombia, el año 1996. Comenzó su carrera musical con la agrupación Ventino apenas terminó el colegio. FOTO: Difusión.

¿Qué vivencias te inspiraron este disco debut como solista “A mala hora”?

Este disco, sin duda, sí quise un poco no salir de Ventino, no del todo en el sentido de que yo también escribía las canciones para Ventino. El pop en español es lo que me gusta hacer, lo que me gusta cantar, tampoco pretendía empezar a hacer cosas completamente distintas. Es un disco que habla de que cuando uno está con el corazón roto no existe una buena hora en el día. Es un disco que cronológicamente cuenta una historia de una ruptura, desde la ruptura hasta ese momento en donde ya no sientes frío, que ya pasó todo lo peor y todo pasa básicamente. Y “A mala hora” es un juego de palabras en donde después de sanar correctamente, toca “Ama la hora”, como que abrazas todos esos momentos que si bien no fueron tan buenos ni tan chéveres, cuando logras trascender los abrazas y los amas porque son los que te llevan a ser lo que eres hoy en día. Es mi primer proyecto como solista, que además es una historia propia, conté literalmente mi tusa, como decimos en Colombia. Y creo que no había mejor manera de empezar esta carrera como solista que mostrándome de una manera tan transparente y contando algo como tan mío y tan real. Literalmente yo vivía y escupía canciones de lo que estaba sintiendo en el momento.

¿A lo Shakira, dijiste agarro mi dolor y lo facturo?

Agarro mi dolor y lo facturo porque yo creo que la vida me regaló una ruptura para poder hacer este disco. Además, es loco porque fue una ruptura que se dio también justo en el momento en donde terminó Ventino. Entonces era como una mezcla de emociones y una serie de rupturas en donde la música fue mi terapia, y también fue para demostrarme que sí esto es lo que a mí me hace bien y esto es lo que yo tengo que seguir haciendo en la vida.

¿Cómo llega “Cállate”?, esta colaboración que es parte de tu próximo EP

Como te decía, este primer disco sí siento que era como esta transición natural. Pero en este camino yo también me di cuenta de que estaba como con las puertas abiertas a explorar muchas cosas, y con mi equipo nos sentamos a pensar cómo, en dónde, me puedo incomodar igual sintiéndome muy cómoda, sintiéndome muy yo. Y sentíamos que el mundo del rap era un mundo que combinaba muy bien con el pop, pero no estaba del todo explorado, sobre todo en español. Y bueno, me senté con los chicos del Rap Bang Club y me dieron esta comodidad y tranquilidad de abrirle las puertas a esto que queríamos explorar. Y “Cállate” es una canción que escribimos hace casi un año. Ya estuve en mi parte cómoda, en mi zona de confort haciendo este primer disco. ¿Qué pasa si le damos a esto? Y ellos creo que sí vinieron mucho más a mi mundo que yo al de ellos, pero creo que ninguno dejó de ser lo que es en esencia. Y esto le abrió puertas a decir por qué no hacemos un EP en donde combinemos el pop con el rap. Así abrimos estas puertas a este EP que se llama “Pare(NN)tesis”, porque para mí va a ser un paréntesis de cuando tú sales de una ruptura. Cuando tú sales de un momento raro y medio difícil de tu vida sueles hacer paréntesis para probar cosas nuevas, para explorarte en diferentes lugares. Como cuando terminas una relación, haces paréntesis y no sé, empiezas a salir con gente, te vas de viaje, haces un paréntesis en tu vida. Y eso es lo que siento que va a pasar con este EP, es un paréntesis en mi carrera, como una exploración, como un momento de incomodarme, pero una incomodidad que resultó ser muy cómoda. “Cállate” es solamente el principio de lo que les quiero mostrar, y la verdad estoy muy feliz porque fue un experimento que salió muy inesperadamente bien.

La cantante colombiana acaba de lanzar la canción "Cállate", en colaboración con la agrupación Rap Bang Club, que forma parte de su próximo EP. FOTO: Difusión.
La cantante colombiana acaba de lanzar la canción "Cállate", en colaboración con la agrupación Rap Bang Club, que forma parte de su próximo EP. FOTO: Difusión.

¿Con qué artistas te gustaría tener colaboraciones?

Bueno, ahorita este EP es de puras colaboraciones, no las voy a decir por ahora porque igual las van a saber pronto.

¿Pero todos son de Colombia o son de otros países?

De otros países también. Hay venezolano, argentino, hay de todo un poco, cada uno muy a su estilo y eso le trae una magia muy diferente a cada canción. Pero ya estoy preparando el siguiente disco y en ese espero tener más colaboraciones.

¿Hay algún artista peruano con el que te gustaría trabajar?

Me sueño con Nicole Zignago. Siento que podríamos hacer algo muy, muy lindo. Yo me he sentado un par de veces a escribir con ella, tiene un talento...

Igual que el papá, lo que se hereda, no se hurta…

El papá, ¡exacto! De hecho, el hermano me gusta mucho. Fabián siento que hace unas cosas muy lindas. La verdad sí, con Nicole me encantaría hacer algo.

¿Cómo está Natalia emocionalmente en el corazón, ya superaste el tema del amor pasado, hay un nuevo amor, una nueva ilusión? ¿Con qué tipo de sentimiento estás componiendo ahora?

Siento que es como un sentimiento de muchos sentimientos, o sea como que en estos paréntesis y en estas etapas, como que sí ya se supera el amor, se supera la tusa, por decirlo así, pero tienes como estos encuentros como “Cállate”, que es la primera, que es desde la rabia, como el ‘Ay, ya. No quiero oírte, ya no te creo nada, no me vuelvas ni a escribir’. Y las otras canciones como ya un poquito más picarona, como de que conozco a alguien. De pronto hay una (canción) en donde hay como una recaída, esto que pasa a veces que uno dice ‘Ah, pero qué pasa si estamos una noche y ya, y hacemos como si nunca se hubiera acabado, pero ya después mañana nos despedimos’; o empezar a explorar con gente con la que sabías que tenías algo, pero como estabas en una relación, pues no se podían dar las cosas. Son paréntesis, son sentimientos que uno siente una semana, pero a la otra semana cambia por completo y siento que estoy en esa etapa y lo voy a reflejar full en este EP, sin duda.

Digamos que si Natalia encuentra algún peruano que le parezca atractivo, también le va, está disponible a conocer…

Todo puede pasar. Claro, sí estoy súper abierta a conocer, a vivir digo yo.

Vuelves en noviembre para presentar este disco “A mala hora”

Sí, el 27 de noviembre vengo a mi primer concierto oficial como Natalia Natalia acá en Perú. Obviamente el concierto es de este primer álbum “A mala hora”, pero también para ese entonces vamos a tener música nueva de este EP. Estoy súper contenta, la verdad, muy emocionada de traer además el show completo. Hace poco estuve, pero hicimos un show muy íntimo, muy acústico. Entonces ya poder venir con la banda completa, con el show completo, obviamente con un repertorio mucho más amplio, me hace demasiado feliz. Estoy emocionadísima y con muchas ganas de verlos a todos allá a cantar. Quisiera que la gente pudiera ver este nuevo proyecto y de Natalia Natalia, es que el en vivo es otra cosa, que eso es lo que realmente quiero mostrarle a este público nuevo y al público que también se quedó, la experiencia en el concierto, que va a ser una cosa completamente distinta.

Su nombre completo es Natalia Afanador, nació en Bogotá, Colombia, el año 1996. Comenzó su carrera musical con la agrupación Ventino cuando apenas había acabado el colegio. Durante 9 años que duró el grupo, viajó por varios países y se formaron las bases de lo que hoy es como cantante y compositora. Ahora, bajo el nombre de Natalia Natalia quiere seguir creciendo y explorando en el mundo de la música. Su próxima presentación en Lima será el jueves 27 de noviembre en el Aforo Barranco.

TE PUEDE INTERESAR

‘Los patos y las patas’ reunieron a su elenco con fans en un divertido Meet & Greet

Artista peruano expone su arte en Japón

Pablo Alborán llegará a Lima el 24 de marzo del 2026 con su gira “Global Tour KM0”