Puerto de Chancay. Foto: Presidencia.
Puerto de Chancay. Foto: Presidencia.

El vínculo entre Perú y China entra en una nueva etapa. Las exportaciones no tradicionales peruanas hacia el gigante asiático alcanzaron los US$ 376 millones en 2025, un salto del 243 % desde 2009, según cifras de ADEX Data Trade. Detrás de estos números hay algo más que una buena racha: un cambio estructural en la forma en que nuestro país se proyecta en Asia.

Ese crecimiento fue el gran protagonista de Expo China y Perú Cargo Week 2025, el evento que reunió a más de 55 mil asistentes en el Centro de Exposiciones Jockey y que dejó claro que la relación bilateral ya no gira solo en torno a materias primas. Cuatro días de conferencias, exhibiciones y ruedas de negocios confirmaron que los productos peruanos de valor agregado —desde alimentos y manufacturas hasta servicios— comienzan a ganar terreno en el mercado chino.

“Perú no solo es un exportador de materias primas, sino un país con capacidad de ofrecer productos de mayor valor”, coincidieron los representantes del sector durante las charlas.

Chancay y el mapa del nuevo comercio

Uno de los temas más comentados fue el rol estratégico del Puerto de Chancay, llamado a convertirse en el punto de inflexión logístico que conectará a Sudamérica con Asia. En el foro Rutas para un Futuro Compartido, autoridades como Juan Carlos Mathews, Ricardo Limo y Jaime Noriega subrayaron que la infraestructura será clave para sostener el impulso exportador.

La ministra de Economía, Denisse Miralles, también destacó la relevancia de una mayor integración logística entre Perú y Brasil, que podría multiplicar las oportunidades para el comercio regional.

China se acerca al productor peruano

Con más de 40 marcas chinas presentes y un interés inmediato por la edición 2026, Expo China confirmó que el apetito por el mercado peruano va en aumento.

“Ya hay empresas que quieren asegurar su espacio para la próxima edición”, adelantó Alexis Marquina, CEO de Perú Ferias. “El momento exportador que vive el país ha despertado un interés masivo; estamos entrando a una nueva etapa de cooperación comercial y tecnológica”.

Hacia una relación sostenible y de largo plazo

La modernización del Tratado de Libre Comercio Perú-China y la próxima entrada en operación del Puerto de Chancay marcan los dos hitos que podrían redefinir el intercambio bilateral. Ambos impulsarán no solo el comercio, sino también la sofisticación industrial, la innovación tecnológica y una visión más sostenible del crecimiento.

Lo que antes parecía una ruta de largo aliento hoy se acelera: Perú mira a China no solo como un destino de exportación, sino como un socio estratégico para construir el futuro de su economía.

TE PUEDE INTERESAR

Viviendas en Lima no están preparadas para un terremoto de magnitud 8, advierten especialistas

Polémica por uso de armas no letales en serenos