La bancada fujimorista de Fuerza Popular ha votado siempre contra la vacancia de Dina Boluarte en blindaje coincidente con el de APP y otras bancadas satélites.
La bancada fujimorista de Fuerza Popular ha votado siempre contra la vacancia de Dina Boluarte en blindaje coincidente con el de APP y otras bancadas satélites.

Las bancadas de Alianza para el Progreso (APP), de , y Fuerza Popular, de , son las que han protegido en la mayor cantidad de veces al gobierno de Dina Boluarte frente a las acciones de control y pedidos de vacancia presidencial.

MÁS INFORMACIÓN:

Las bancadas de Somos Perú, Honor y Democracia, Avanza País y Renovación Popular tienes, a su vez, más del 50 % de votos favorables al .

MÁS INFORMACIÓN:

Todas las miradas apuntan a César Acuña y Keiko Fujimori como quienes ordenan a sus bancadas a sostener a Dina Boluarte hasta julio de 2026.

Cosa de APP

Un informe del portal OjoPúblico señala que desde que Dina Boluarte asumió la presidencia, el Congreso ha debatido al menos 59 mociones de vacancia, censura e interpelación en su contra y sus ministros.

Del análisis masivo de la votación del Parlamento en este período, en el 85 % de esos casos (50 de las 59 mocione), la mayoría de los congresistas de APP blindó al Ejecutivo ante acciones de control y pedidos de vacancia presidencial. Además, el 80 % de parlamentarios apepistas protegió al Ejecutivo ante mociones de fiscalización para el Ejecutivo.

Más apoyo

Como segundo aliado del Gobierno destaca la fujimorista Fuerza Popular, que blindó al régimen de Dina Boluarte con el 64 % de los votos de sus congresistas contra mociones de interpelación, vacancia y censura.

Siguen Somos Perú, Honor y Democracia, Avanza País, Renovación Popular, cada una con más del 50 % de votos favorables al Ejecutivo.

Blindaje fujimorista

En tanto, Héctor Ventura, congresista de Fuerza Popular, aclaró en RPP que el suyo no es “un partido de entorpecer las funciones de los ministros”.

En defensa del régimen de Dina Boluarte, destacó que las cuatro últimas mociones de interpelación contra los ministros de Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones, y Desarrollo e Inclusión Social generan “un poco de desestabilidad laboral, económica, jurídica, puesto que nuevamente queremos un poco incomodar tal vez la gestión de algunos”.

TE PUEDE INTERESAR