Es un hecho que se reunirán al menos las 33 firmas necesarias para presentar una moción de censura contra el titular de Justicia, Juan Santiváñez, cuestionado tras la difusión de audios que lo vinculan con un presunto tráfico de influencias y un cúmulo de denuncias que arrastra desde antes de ser ministro.
MÁS INFORMACIÓN: Perú es visto como un país más corrupto con el Gobierno de Dina Boluarte
La legisladora Ruth Luque indicó que solo faltan nueve firmas para presentar en el Congreso la moción de censura. En tanto, Juan Santiváñez tiene total respaldo de Dina Boluarte.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte se corre del pueblo y habla de “unidad” entre peruanos
Sin embargo, llegada al Pleno, la censura es complicada si el fujimorismo y sus aliados (APP, Avanza País, Somos Perú, algunos de AP y otros) se unen como otras veces para apoyar al Gobierno de Dina Boluarte.
Moción conjunta
“Esperamos que se concrete, porque nos ratificamos de manera conjunta en que Santiváñez no puede seguir al frente de una cartera ministerial”, enfatizó.
El documento, que tiene firmas de parlamentarios de diversas bancadas, destaca que el ministro ha perdido las condiciones mínimas de idoneidad, confianza y probidad, y que su permanencia supone un “riesgo para la administración de justicia”.
Tribunal Constitucional
El último caso es de unos audios en que Santiváñez afirmaría tener en el Tribunal Constitucional (TC) a “dos magistrados que nos están apoyando” en el caso relacionado con el expolicía Joel Marcelo Salirrosas “El Diablo”, condenado en 2021 por integrar la banda criminal “Los Injertos del K&K”.
Gobierno
Al respecto, el congresista Héctor Acuña se mostró seguro de que este martes, con las 33 firmas, se ingresará la moción de censura contra Santiváñez, de quien dijo es ministro por su amistad con Dina Boluarte, quien a su vez se siente “segura”, haga lo que haga, por quienes la apoyan dentro de Palacio de Gobierno y el Congreso.
Humo
En Canal N, el constitucionalista Luis Roel recalcó que Santiváñez no se salvará de esta nueva investigación de tráfico de influencias y criticó la defensa que recibe del Gobierno de Boluarte este ministro “especialista en vender humo”.
“En otros casos o gobiernos, esto (la reciente denuncia) llevaría a separar al ministro y a una situación de crisis”, aseveró.
García Toma
Con ello coincidió el exministro de Justicia, expresidente del TC y jurista Víctor García Toma, al cuestionar el papel de Santiváñez en el gabinete ministerial.
Recordó que, ante graves denuncias contra ministros, “en otros gobiernos las renuncias eran inmediatas” porque “la idea era no perjudicar al Gobierno, al partido, y por decoro, para que estos hechos se esclarezcan sin ningún tipo de escudo político” desde el poder.
“Si (Santiváñez) dijo o no, ello no implica conexión con las decisiones del TC”, indicó su integrante Gustavo Gutiérrez Ticse.
TE PUEDE INTERESAR
- Dina Boluarte come caro y rico con plata de peruanos, pero pueblo debe hacerlo “con diez solcitos”
- Dina Boluarte: esperan que presidenta pruebe cómo multiplicó por tres su patrimonio
- Dina Boluarte advierte: “no queremos que vuelva a pasar lo de diciembre de 2022 y enero de 2023″
- Buscan evitar fuga del vocero presidencial Fredy Hinojosa, brazo derecho de Dina Boluarte