Porque a raíz de su curso natural, el río Amazonas se aleja más de Colombia y se acerca más a Perú, lo que amenaza con que Leticia deje de ser el principal puerto amazónico colombiano, la profesora Lilian Posada García, investigadora de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, recomendó acciones binacionales favorables a su país.
MÁS INFORMACIÓN: Petro arma lío por invasores colombianos detenidos en “guerra híbrida” contra Perú
Esas acciones, costosas por cierto, buscan favorecer al puerto de Leticia, hoy colombiano tras serle obsequiado por el presidente Augusto B. Leguía a Colombia en 1922, en un tratado secreto.
MÁS INFORMACIÓN: Marina y Ejército se despliegan en frontera, mientras más colombianos entran al Perú
En resumen, los colombianos quieren que desviemos aguas para hacerles el favor y salvar a Leticia de un posible efecto natural de no quedar en la ribera del río Amazonas.
Dragado del río
A la agencia EFE, la profesora Lilian Posada García declaró que para evitar que Leticia pierda contacto con el agua se permita dragar (limpiar y ahondar) el cauce del río Amazonas entre las islas peruana de Chinería y colombiana de Ronda.
Espolones
Esa citada acción, dijo la profesora Lilian Posada García, permitirá frenar la sedimentación que está llevando el agua al Perú, y a ello se debe sumar construir espolones sumergidos en el canal peruano del río para redirigir parte del flujo del Amazonas hacia el lado de Leticia (Colombia).
TE PUEDE INTERESAR
- Jurista alerta que sería torpeza salir del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
- Desentierran casas del Imperio Romano en el centro de la capital de Italia
- Reino Unido se arma a toda velocidad para guerra mundial que se viene en tres años
- Conozca el superavión “Jaque Mate”, con el que Rusia pone en raya a Estados Unidos y sus aliados ’ FOTOS