Tras oficializarse ayer el nuevo sueldo de 35 mil 568 soles mensuales que ganará la presidenta Dina Boluarte, varios congresistas de izquierda presentaron proyectos de ley para derogar el decreto supremo que fija la nueva remuneración presidencial y anular el aumento.
Aunque se necesita la mayoría de votos en el Legislativo para aprobar estas iniciativas, Susel Paredes (CD-JPP) ha ido más allá y reiteró su propuesta para vacar a la gobernante, porque “haciendo mal su trabajo, se aumenta el sueldo”. “Es una sinvergüenza”, dijo en RPP.
Silvana Robles (Bancada Socialista), Jaime Quito (no agrupado), Sigrid Bazán y Édgard Reymundo, los dos últimos del Bloque Democrático Popular, presentaron las iniciativas para eliminar el aumento del sueldo de Boluarte.
“Se busca derogar este infame decreto”, dijo en Facebook Sigrid Bazán. Retó a las diversas bancadas “a revertir esta cachetada al país” y a decirle no “al sueldazo” de la presidenta. Aunque dijo no tener mayores expectativas, afirmó que la ciudadanía podrá saber quienes son los verdaderos cómplices de este gobierno.
Piden citar a la presidenta
Aunque ayer no se presentaron ante el Congreso el premier Eduardo Arana y el ministro de Economía Raúl Pérez Reyes para responder sobre este tema, la Comisión de Fiscalización anunció que pedirá al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, que cite a la presidenta Boluarte al Parlamento.
“(La presidenta) se está burlando del Perú y creo que nosotros, en un Estado democrático, tenemos que responderle con transparencia, con honestidad y de acuerdo a las circunstancias”, agregó.
Añadió que su grupo de trabajo pedirá también interpelar al premier y al titular de Economía y propondrá una iniciativa para anular el aumento.
Y desde Jauja, durante la reapertura del aeropuerto, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, justificó el incremento de sueldo de la mandataria al considerar que no estaba acorde a su jerarquía.
Medio millón de soles, por sueldos y gratificaciones, ganará la presidenta si gobierna hasta julio del año 2026
La gobernante dijo desde San Martín que pequeños grupos no reconocen su trabajo.