Jacqueline Yessenia Lozano Millones (36) con su “papá” y líder de APP, César Acuña.
Jacqueline Yessenia Lozano Millones (36) con su “papá” y líder de APP, César Acuña.

Con uñas y dientes, el defendió la contratación, con un sueldo de S/19 mil mensuales, de Jacqueline Yessenia Lozano Millones, autoproclamada “hija política” de César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (), partido del que ella es tenaz militante.

MÁS INFORMACIÓN:

De esta manera, el Congreso saca cara por la “hija” de , de quien tenía una gran foto, en un cuadro, en su oficina en la sede del Palacio Legislativo. Algunos hablan de que se creó un cargo innecesario en el Congreso, que meses después se en entregó a esta hoy funcionaria que cobra un gran sueldo del Estado.

MÁS INFORMACIÓN:

Podría haberse creado una oficina “para pagar favores políticos”, según el especialista en temas parlamentarios Alejandro Rospigliosi, en declaraciones a Cuarto Poder.

Mesa y poder

En un comunicado, el Congreso -cuya mesa directiva preside el apepista Eduardo Salhuana, quien ayer no declaró a la prensa, y son vicepresidentes Patricia Juárez (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Alejandro Cavero (Avanza País)- señaló que el despacho de Lozano tiene 18 meses y no se creó para darle un empleo.

¿Justificación?

El Congreso señaló que por resolución legislativa del 6 de junio del 2023 se creó el Centro de Modalidades Formativas, responsable de organizar las prácticas pre-profesionales y profesionales en el Congreso, y que por Resolución 032-2024 de Oficialía Mayor, la funcionaria fue nombrada.

Titulada

Además, el Congreso indicó que Lozano Millones no solo es bachiller en Derecho, como dijo Cuarto Poder, programa que destapó la contratación, sino que es una abogada con estudios de maestría en Administración y Gestión Pública y con más de cinco años de experiencia profesional en el Estado.

Fuera, fotos

El Congreso sí cedió al ordenar el retiro de la foto de César Acuña en la oficina de Lozano Millones, porque se dispuso que todas las fotografías o referencias a partidos políticos salgan de las oficinas administrativas del servicio parlamentario en el Congreso.

Duras críticas

Al respecto, el congresista Jaime Quito (Bancada Socialista) rechazó a la contratación porque mientras la ciudadanía exige mejores sueldos, pensiones dignas y generación de más empleo productivo, en el Parlamento se crean puestos de trabajo para personas que no cumplirían los requisitos mínimos para cargos.

Carlos Zeballos (Acción Popular) afirmó que “no podemos estar creando agencias de empleo” en el Parlamento y José Cueto (Renovación Popular) criticó “la injerencia tan marcada que tienen los partidos en la parte administrativa del Congreso, donde los congresistas no tenemos nada que ver”.

TE PUEDE INTERESAR