Pleno del Congreso en día de debate para adelanto de elecciones. (Foto: CONGRESO)
Pleno del Congreso en día de debate para adelanto de elecciones. (Foto: CONGRESO)

La bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú, a iniciativa de las congresistas Ruth Luque, Susel Paredes, Nieves Limachi y Sigrid Bazán, presentaron un proyecto de reforma constitucional para adelantar las elecciones generales a julio de 2024.

Se planteó que el mandato de Dina Boluarte concluya el 30 de setiembre de 2024, mientras que el de los congresistas y representantes ante el Parlamento culmine el 28 de setiembre de 2024.

“La presidenta de la República convocará a elecciones generales, las que se llevarán a cabo el segundo domingo del mes de julio de 2024. De haber segunda vuelta, esta deberá realizarse el último domingo del mes de agosto de 2024, correspondiendo que el presidente electo preste juramento y asuma el cargo el 30 de setiembre de 2024″, precisa la iniciativa.

Los impulsadores de esta ley argumentan que este adelanto de elecciones obedece a “la actual crisis política y social que atraviesa el país”, “desprestigio del Congreso” y una presidencia “responsable de graves muertes”.

Asimismo, la ley resalta el lamentable fallecimiento de 67 personas y los más de 1 900 ciudadanos que resultaron heridos en el contexto de las protestas sociales.

“Los costos se vienen acumulando desde hace meses, desde el gobierno de Pedro Castillo, y actualmente ya son numerosos, siendo que sus efectos a futuro pueden resultar incluso más graves”, se añade.

DATOS

  • Esta propuesta se suma a los 14 proyectos de ley acumulados que intentaron adelantar las elecciones.
  • El Pleno debatió hasta cuatro de estas propuestas, incluso una presentada por el Legislativo, pero ninguna prosperó.