La presidenta Dina Boluarte  se envalentonó con apoyo de la mayoría congresal. Foto: Antonio Melgarejo/ @photo.gec
La presidenta Dina Boluarte se envalentonó con apoyo de la mayoría congresal. Foto: Antonio Melgarejo/ @photo.gec

En un provocador discurso de cuatro horas y 11 minutos, interrumpido por momentos con gritos de “¡traidora!”, “¡!” y “¡!”, la presidenta Dina Boluarte dirigió ayer su último mensaje a la nación en el Congreso con la mención de supuestos logros y un llamado a la reforma del sistema de justicia que cuando acabe su mandato la procesará.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte tiene menos aprobación en el Perú que Nicolás Maduro en Venezuela

No hubo nada de autocrítica por parte de Dina y más bien se presentó envalentonada, y desafiante.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte se corre del pueblo y habla de “unidad” entre peruanos

Eso a pesar de que apenas el 2.1 % de peruanos apoyan a Boluarte y 97 % desaprueba su gestión, según último sondeo de la encuestadora CPI.

Apoyo policial y militar

En el Hemiciclo del Congreso, a donde ingresó entre aplausos de congresistas de Fuerza Popular y APP, inició su discurso con la defensa de cómo respondió a las protestas en 2022 y 2023, saldadas con medio centenar de muertes, en que indicó actuó “frente a la violencia” con respaldo de la ciudadanía y “respeto” de Fuerzas Armadas y Policía.

Traición

Boluarte dijo que de no haber asumido la Presidencia tras la intentona golpista de Pedro Castillo, “el país estaría sumido en un vacío de poder, con graves consecuencias con elecciones en medio de la violencia y un poder autoritario e improvisado para elaborar una nueva Constitución, pretexto de los que son traidores a la patria”.

Abucheada

Sin ella, juró Boluarte, “seríamos un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirnos en un país fallido como Cuba, Venezuela o Bolivia”, y se atribuyó el rol de salvadora de la democracia, ante lo cual fue abucheada.

Repudio en el Congreso reflejó en parte lo que dicen las calles. Foto: Antonio Melgarejo/ @photo.gec
Repudio en el Congreso reflejó en parte lo que dicen las calles. Foto: Antonio Melgarejo/ @photo.gec

Protesta

Mientras Boluarte leía su mensaje, algunos congresistas protestaron.

Ruth Luque mostró una foto de Rosalino Florez Valverde (2001-2023) y la inscripción “asesinado por Dina Boluarte” y Jaime Quito una banderola con la inscripción “Dina, el pueblo te repudia”.

Wilson Quispe dejó el hemiciclo con un polo blanco que decía “Justicia, el pueblo no se rinde” y Roberto Sánchez con un cartel de “Presidente Pedro Castillo, libertad”.

Supuestos logros

Superado el impase, Boluarte lanzó cifras de supuestos logros y algunas promesas de acá al 28 de julio de 2026, cuando afirmó entregará el poder. Congresistas aburridos prestaban más atención a sus celulares y tabletas o se tomaban fotos que colgaban en redes sociales, y la mayoría de curules lucían vacías.


Reforma judicial

Mientras la Fiscalía la investiga por casos de corrupción y homicidio calificado que llegarán al Poder Judicial en algún momento, Boluarte reclamó la reorganización del sistema de justicia.

“Se requiere una reforma al actual sistema de justicia y convertirlo en un esquema democrático y que cuente con la legitimidad que requiere la ciudadanía. Trabajamos con fuerza para lograr los consensos necesarios con los demás poderes del Estado que nos permita implementar una reforma del sistema de justicia estructural”, dijo.

Economía

Boluarte celebró que Perú crecerá a fin de año en el rango de 3.1 % a 3.5% del PBI y que el déficit fiscal será del 2.6 % a 2.8%. Estas últimas cifras por encima del 2 % (la meta fiscal) prometido por el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

Luego, el ministro aclaró que hubo un error porque será 2 %.

Seguridad

En materia de seguridad, Boluarte garantizó más de 21 mil nuevos policías, la renovación de flota con 1400 vehículos y el refuerzo de bases militares, a la vez que la intensificación de los operativos contra la minería ilegal en Pataz (La Libertad).

Indicó que a julio de 2026, la Policía tendrá vehículos interconectados, equipos de comunicación encriptada, armamento moderno y laboratorios forenses móviles.

Trenes

Boluarte acotó que su “compromiso con la transformación del Perú también avanza sobre rieles”, aunque no incluyó dentro de los proyectos a poner en marcha a la red Lima-Chosica promovida con el alcalde capitalino, Rafael López Aliaga, con su tren de segunda mano.

Para 2026 “se culminará el estudio de perfil del ferrocarril Lima–Barranca, se suscribirá el contrato de gobierno a gobierno del ferrocarril Lima–Ica y definirá la modalidad de ejecución del ferrocarril San Juan de Marcona–Andahuaylas. No hablamos de ideas; hablamos de decisiones en marcha", dijo en alusión a “Porky”.

¿Potencia?

“En el presente, Perú se proyecta como una potencia sudamericana productiva, moderna, exportadora”, dijo Boluarte, quien poco de culminar su discurso, leyó una carta enviada del papa León XIV.

Boluarte aburrió a todos con su pobre discurso, mientras nadie podía entrar a la Plaza de Armas sin permiso para evitar protestas en su contra.

Críticas

“Su discurso fue con el pie arriba, con un mensaje por momentos fascista”, señaló el legislador Flavio Cruz, en la línea de su líder, Vladimir Cerrón, quien desde la clandestinidad tuiteó que para la gobernante “estamos en el paraíso neoliberal, el bótox no solo le paralizó los músculos faciales, sino también las neuronas”.

Para el analista político José Requena “nos vamos con un mensaje intrascendente, sin un gran anuncio, carente de resultados, con lenguaje cansino”, del que la población no siente que, como ella dice, se ha dotado a la Policía para luchar contra la inseguridad ciudadana.

Ministros hablan

En cambio, según los ministros de Energía y Minas, Jorge Motero, y de Relaciones Exteriores, Elmer Schialler, el discurso de Boluarte fue importante.

“Ha sido un mensaje a la nación prolijo, bastante largo, pero completo”, recalcó Schialler, y Montero destacó la anunciada masificación del gas natural a 15 nuevas localidades en siete regiones.

Inteligencia Artificial

Por si fuera poco, gran parte del discurso de Boluarte habría sido realizado con Inteligencia Artificial, según los verificadores de IA Justdone, Sidekicker, ZeroGPT.

“Esto es demasiado. El agravio a la nación es doble. No solo no hay propósito de enmienda ni reconocimiento de errores sino que se fabrica el discurso con IA. ¿Dónde están los ministros que se supone revisan el mensaje antes que se lea ante la nación?”, recalcó indignado el excongresista Juan Sheput.

TE PUEDE INTERESAR