Dina Boluarte, rodeada de lo congresistas que la apoyan, firmó la ley de amnistía que es rechazada por jueces y fiscales.
Dina Boluarte, rodeada de lo congresistas que la apoyan, firmó la ley de amnistía que es rechazada por jueces y fiscales.

A pesar de la oposición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la presidenta Dina promulgó ayer una que otorga amnistía general a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía y los comités de autodefensa acusados o investigados por delitos, incluso crímenes de lesa humanidad, cometidos durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000.

MÁS INFORMACIÓN: Acusan a Dina Boluarte de mentirosa y dicen que Congreso democrático ya la habría vacado

La ley se promulga a pesar de los cuestionamientos a una que no tiene en cuenta a víctimas y deudos.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte: esperan que presidenta pruebe cómo multiplicó por tres su patrimonio

En Palacio de Gobierno, congresistas aplaudieron a Boluarte por promulgar la ley por la que militares y policías son favorecidos por la norma de amnistía.

Palabras de Dina

“Con esta amnistía histórica el Perú honra a sus defensores”, recalcó, al señalar que “no podemos aceptar que quienes dieron su vida o su juventud por defender al Estado de derecho sigan cargando cadenas judiciales que destruyen sus vidas y las de sus familias”.

Halagos a uniformados

Boluarte enfatizó que la amnistía confirma que “el Perú no abandona a sus defensores y la gratitud de la patria no tiene fecha de caducidad”.

Boluarte promulgó la ley junto a los congresistas Fernando Rospigliosi, Martha Moyano, Alfredo Azurin, Jorge Montoya, José Cueto, José Williams y Víctor Flores, representantes de bancadas que sostienen a su gobierno en el Parlamento.

Grupo Colina

Al final de la ceremonia en Palacio de Gobierno, la mandataria tuvo especial deferencia con el exmiembro del grupo Colina, Juan Rivera Lazo, excarcelado en 2024, con quien se tomó las manos. “La ley de amnistía que presenté y aprobamos (es) un paso firme hacia la justicia y el reconocimiento de quienes defendieron al Perú en los años más difíciles de nuestra historia. Honor y gratitud a nuestras Fuerzas Armadas, Policía y comités de autodefensa que dieron todo por la patria”, exclamó el congresista Montoya.

Rechazo

Por otro lado, desde Washington, la directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, recalcó que “la ley socava décadas de esfuerzos que buscan garantizar la rendición de cuentas por las atrocidades cometidas y debilita aún más el Estado de derecho en el país”.

Protesta

Amnistía Internacional condenó la norma y, en protesta, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos se plantó frente al Palacio de Justicia en rechazo a “esta ley que blinda a policías y militares”.

Falta esperar si los jueces se niegan a aplicar la norma por violar el “bloque de constitucionalidad”.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS