“(El ministro) debe vivir en otro planeta, porque acá la delincuencia es terrible”, declaró un residente del condominio de Chorrillos, donde vive el titular del Ambiente Juan Carlos Castro, quien dijo que todos sus vecinos salen tranquilos a la calle porque hay seguridad.

“Este señor vive en un mundo paralelo. Que se mude a otro lugar. Que se vaya a Neptuno, a Júpiter, donde viva tranquilo, pero acá no. Acá nadie lo estima, nadie lo quiere”, dijo otra vecina de la calle Andrómeda a América Noticias.

Otros residentes narraron que el lugar es inseguro, pues son víctimas de robos de celulares a diario y hasta intentan robar carros. “Da miedo salir a la calle”, dijo una señora.

Es más, el último martes, a una cuadra del condominio, un extorsionador baleó al chofer de un bus de la empresa Norteamérica, quien fue llevado herido a un hospital.

Perú en el top 10 de inseguridad

En medio de este panorama, ayer se conoció que Perú en los últimos 10 años avanzó 30 puestos en el ranking de los países con mayor índice de criminalidad, situándose ahora en el top 10 a nivel mundial.

“En 2015, el país inca se situaba en el puesto 40. Ahora, en 2025, y solo considerando los datos recopilados en las primeras cinco semanas del año, Perú se ubica en el puesto 10 con un puntaje de 67.12, superando nuevamente a Colombia y Ecuador”, precisa la plataforma Numbeo, especializada en datos de criminalidad.

”Burla grotesca”

El excongresista y analista político, Juan Sheput, calificó como una “burla grotesca” que ministros de Estado, el gobernador de La Libertad (César Acuña) y hasta el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, minimicen la criminalidad en el país.

“Hay una estrategia equivocada de adormecer a la población, como ocurrió en el gobierno de Fernando Belaunde y en el primer gobierno aprista cuando se minimizó al terrorismo”, advirtió.

Es más, en diálogo con OJO afirmó que hay una coincidencia de voluntades entre el gobierno de Dina Boluarte, el Congreso manejado por Alianza para el Progreso (APP) y gobernadores, como Acuña (líder de APP), para protegerse de serias acusaciones, como el caso Qally Warma o la red de proxenetismo, entre otros.

Juan Sheput dijo que la presidenta Dina Boluarte puede pedir un pleno extraordinario al Congreso para aprobar la ley sobre detención preliminar.